¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Noticias de solidaridad

38% de los microempresarios en Chile son mujeres emprendedoras

Comentarios: 0

En el marco de una nueva celebración del Día Internacional de la Mujer, a festejarse este 8 de marzo, la última encuesta del Ministerio de Economía da a conocer el importante rol femenino en el emprendimiento. De hecho, Fondo Esperanza, institución de desarrollo social, entrega apoyo a más de 77 mil mujeres desde Arica a Chiloé.

feCuando son las 08:00 horas Teresa González se sienta en frente de su máquina de coser y comienza a confeccionar nuevas prendas. Desde el pequeño taller ubicado en su casa crea la ropa de bebé que día a día distribuye entre sus principales clientes y le permite cuidar de su familia y ser un aporte importante para su hogar.

Tal como Teresa, en Chile son miles las mujeres que tuvieron que convertirse en emprendedoras. Según la última encuesta de Emprendimiento y Género del Ministerio de Economía, un 38% de los microempresarios de nuestro país son mujeres y de estas un 40,8% son jefas de hogar.  Por lo tanto, se posicionan como una fuerza productiva potente dentro de la maquinaria comercial de Chile.

En la actualidad, Fondo Esperanza, institución de desarrollo social que entrega un servicio integral de microcréditos, capacitación y promoción de redes, presta un apoyo a más de 92 mil emprendedores a lo largo de Arica a Chiloé. De estos microempresarios un 84% son mujeres, lo que las constituye como el grupo más numeroso de la institución.

Emprendedoras a las que Fondo Esperanza acompaña en el crecimiento de sus negocios, adecuando los créditos a sus necesidades productivas. Según mediciones de impacto, entre su primer y tercer año, el importe de los créditos de las emprendedoras se incrementan a una tasa promedio anual del 49%, sus ventas aumentan a una tasa promedio del 35% anual, y sus excedentes crecen un 31% anual.

Cifras que avalan el esfuerzo y las ganas de Teresa por continuar con su negocio. Un emprendimiento que la tiene posicionada como parte de una fuerza productiva que día a día mueve la economía de nuestro país.

Entidad del grupo Fundación Microfinanzas BBVA

Fondo Esperanza pertenece al grupo de entidades de la Fundación Microfinanzas BBVA, entidad sin ánimo de beneficio especializada en el desarrollo económico y social sostenible e inclusivo de las personas más desfavorecidas.

Actualmente, la Fundación atiende a 1,5 millones de personas en América Latina, el  89% de ellos son personas en condición de vulnerabilidad y el 57% mujeres.

Desde su creación en 2007, la Fundación Microfinanzas BBVA ha entregado créditos productivos por valor de 6.642 millones de dólares a 4,7 millones de emprendedores de bajos ingresos.

La Fundación Microfinanzas BBVA está presente en siete países de la región a través de ocho entidades de microfinanzas: Banco de las Microfinanzas Bancamía (Colombia), Financiera Confianza (Perú), Banco Adopem (República Dominicana), Fondo Esperanza y Emprende Microfinanzas (Chile), Contigo Microfinanzas (Argentina), Microserfin (Panamá), y la Corporación para las Microfinanzas (Puerto Rico).  Más información  www.mfbbva.org