¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Noticias de solidaridad

61 Escuelas se reunieron para compartir estrategias que mejoren la educación inicial

Comentarios: 0

El encuentro fue organizado por la Fundación Educacional Oportunidad, que promueve el aprendizaje colaborativo. La actividad forma parte del proyecto “Un Buen Comienzo”, y busca compartir y aprender de los avances en las prácticas de equipos de aula, directivos y sostenedores que son parte de esta iniciativa. Padres y apoderados de la RM y VI Región también fueron convocados a participar, ya que son piezas claves en la articulación de este proyecto. Durante la jornada se brindó apoyo pedagógico y metodológico a las escuelas, planificando las acciones que se llevarán a cabo durante el segundo semestre.

61 2La presidenta de Fundación Educacional Oportunidad, Mariana Aylwin, encabezó la segunda Sesión de Aprendizaje del año 2014 que se dearrolló  los días 5 y 7 de Agosto en las ciudades de Santiago y Rancagua respectivamente, en el marco del proyecto de desarrollo profesional docente “Un Buen Comienzo” (UBC) que implementa la fundación. Esta jornada de trabajo busca contribuir a mejorar las prácticas pedagógicas de educadoras y técnicos en párvulos, así como las habilidades de liderazgo de los equipos directivos de escuelas en comunas como Coltauco, Codegua, Chimbarongo, Doñihue, Rancagua, Coínco y Machalí entre otras de la Sexta Región y de establecimientos municipales de La Pintana, San José de Maipo y Estación Central en la Región Metropolitana, que son parte de esta iniciativa.

En la jornada, se contó con la asistencia de cerca 450 personas – entre docentes, equipos directivos, sostenedores y apoderados- de un total de 61 escuelas de ambas regiones.

Como resultado de estas sesiones, se han identificado en el pasado buenas prácticas de enseñanza, replicables -con adaptaciones- a diferentes contextos escolares, todo lo cual ha redundando en mejoras en la práctica pedagógica de los equipos de sala que trabajan con Un Buen Comienzo.

“Durante estas jornadas las educadoras serán retroalimentadas en su actuar y recibirán recomendaciones e ideas para mejorar sus prácticas: de esto se trata el verdadero trabajo en red. Con este proyecto estamos creando algo nuevo, innovando colaborativamente con conocimiento de punta y asumiendo con entusiasmo el desafío actual que tenemos como país de mejorar la calidad de nuestra educación inicial”, señaló Mariana Aylwin.

Sobre el proyecto un buen comienzo

“Un Buen Comienzo” es un proyecto de desarrollo profesional docente que nace de manera piloto el año 2006 con el objetivo es contribuir a mejorar la calidad de la educación que reciben niños y niñas en situación de vulnerabilidad social, a través de capacitación y acompañamiento en aula a educadoras y técnicos en párvulos. De esta manera, UBC aborda el desarrollo de las áreas de lenguaje, autorregulación, asistencia e involucramiento de la familia en el proceso educativo.

Para estos fines, Fundación Educacional Oportunidad ha desarrollado alianzas con instituciones académicas como la Universidad Diego Portales y la Universidad de Harvard que colaboran en el desarrollo e implementación de los diversos estudios que se realizan.

Fundación Educacional Oportunidad existe para crear y ampliar las oportunidades de niños y niñas, de preferencia en situación vulnerable, mejorando significativamente sus aprendizajes en las áreas de educación inicial y lengua extranjera. Su visión es ser referentes en innovación educacional para mejorar los aprendizajes de los niños y las prácticas de las escuelas.