Con el objetivo de educar y crear conciencia en la población sobre la importancia del agua y el medio ambiente, Esval lanzó en Quillota la décima versión de su programa Agua Sana Vida Sana.
La sanitaria presentó en la capital provincial su programa Agua Sana, Vida Sana, que en su versión 2012, busca transmitir la importancia del cuidado del recurso hídrico en la Región.
El evento se realizó en el Teatro Municipal de Quillota, contó con la presencia del gobernador Jorge Ebner y diversas autoridades que, junto a más de 200 niños y profesores disfrutaron la entretenida obra de teatro protagonizada por la señorita Ducha, el señor Inodoro, el señor Lavamanos, las clásicas Gotitas y el temible Fantasma de la Sequía, personajes que explicaron de forma lúdica lo esencial que es el agua en la vida diaria y la importancia de su cuidado, sobre todo en este periodo de escasez hídrica.
“Nuestra zona se ha visto afectada desde hace varios años por la escasez de agua, que mejor forma de cuidarla el agua educando a los más pequeños, con esta obra de Esval que está muy bien montada, es didáctica y servirá para que desde los niños se de la importancia y se sensibilice acerca del cuidado y el respeto por este bien tan preciado”, señaló Jorge Ebner.
Esta versión del Programa Agua Sana, Vida Sana tiene como lema “Cuidar el Medio Ambiente es Tarea de Todos”. En esta línea, Esval suscribió un acuerdo de colaboración con las seremis de Educación, Salud y Medio Ambiente en el marco del lanzamiento del programa en Viña del Mar.
“Para nosotros es muy importante transmitir la importancia de un recurso tan esencial como el agua y Las Gotitas son un muy buen medio para ello. A través de estos personajes tan queridos, llegamos a los más pequeños, quienes son vehículo para llevar este mensaje a las familias. Para ello es fundamental, el apoyo que nos brindan los seremis de Salud, Educación y Medio Ambiente, del cual estamos muy agradecidos”, comentó el Gerente General (I), Francisco Ottone.
Año a año el mensaje de Las Gotitas llega a casi 240.000 personas, especialmente niños. En 2011 la campaña realizó más de 500 actividades en colegios y consultorios.