200 adultos mayores participaron en el inicio del programa de alfabetización. En Chile, sólo el 16,3% de los mayores de 60 años pueden mandar un correo electrónico y buscar información en internet.
Cerca de 200 adultos mayores participaron en la Feria Mayor Digital, donde personal especializado enseñó a buscar información y a hacer trámites por Internet a mayores de 60 años.
Esta iniciativa forma parte del programa de alfabetización digital del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), que en 2013, beneficiará a 10 mil mayores de todo el país a través de capacitaciones, 10 plazas digitales, y otras actividades que acerquen a la tercera edad a la tecnología y a reducir la brecha digital.
En la actividad, se pusieron a disposición de los adultos mayores 30 notebooks y 6 monitores para orientarlos en las herramientas digitales, ayudándolos a sacar certificados online o postular a beneficios sociales.
En Chile, la penetración de las tecnologías de la información entre los adultos mayores es baja. Sólo el 16,3% de los mayores de 60 años pueden mandar un correo electrónico y buscar información en Internet, mientras que el 54% de las personas entre 30 y 59 años declaran hacerlo. El contraste es aún mayor si consideramos a los jóvenes de entre 15 y 29 años, donde el 91% de ellos dice realizar estas funciones.
“Muchos adultos mayores le tienen miedo a la tecnología porque piensan que no van a poder o lo van a hacer mal. No hay edad para aprender cómo mandar un mail o meterse a internet, y estas plazas nos van a dar la posibilidad. Necesitamos abuelas y abuelos 2.0, o cyber abuelos”, explicó el Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín.