¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

Líderes se reunieron en la cordillera para impulsar acciones “que cambien a Chile”

Comentarios: 3

Segunda edición de Aconcagua Summit, convocó a 200 especialistas para conformar una agenda de colaboración. Su fin será crear un “Chile más justo, sustentable y feliz”.

200 líderes llegaron hasta la cordillera para participar en la segunda edición del Aconcagua Summit.

200 líderes llegaron hasta la cordillera para participar en la segunda edición del Aconcagua Summit.

Empresarios, políticos y líderes sociales están reunidos desde ayer y hasta el domingo en el hotel Portillo. Allí, desde el corazón de la montaña, 200 actores sociales tendrán como misión co-crear un nuevo relato social, sobre los problemas a los que enfrenta nuestra sociedad.

El programa de cuatro días complementa el diagnóstico país con la participación activa de los asistentes —que usualmente, explican, no tienen la oportunidad de conocerse y dialogar sobre sus actividades— para llevar la reflexión a la acción a través de compromisos. De este proceso, generarán una agenda de trabajo con acciones concretas para el año 2014.

“En todos lados existen personas realizando acciones extraordinarias que permiten una mejor convivencia entre los ciudadanos y también con el medio ambiente. No obstante, muchas de estas personas no se conocen entre sí, se relacionan con prejuicios, o bien tienen pocas probabilidades de trabajar en red potenciando sus virtudes y maximizando el impacto de sus iniciativas”, explicó Gonzalo Muñoz, director de la Corporación Aconcagua Summit.

“Desde el inicio hemos reunido a grupos diversos, favoreciendo el que se genere una atmósfera de confianza y respeto, a partir de la cual se faciliten los encuentros entre ‘pares improbables’”, agregó el también gerente de Tri-Ciclos, primera compañía en obtener la certificación de “Empresa B” en Latinoamérica.

Summit muñoz

Gonzalo Muñoz, director de Aconcagua Summit junto a los asistentes al evento.

Los invitados

Este año, entre los invitados que se tomarán unos días para pensar un Chile más justo y sustentable están Ximena Abogabir, de Casa de la Paz; Verónica Cabezas, co-fundadora de Enseña Chile; Alexandra Edwards, de Ashoka; Nicolás Dell’Orto, director Pegas con Sentido y el músico Nano Stern.

Aconcagua Summit se realizó por primera vez en Chile el 2011, impulsado por la Fundación Desafío Humanidad —inspirada en el Zermatt Summit de Suiza—, ocasión en que convocaron a 220 líderes bajo el lema “Humanizar la Globalización”.

En ese primer encuentro participaron: Claudio Orrego, ex candidato presidencial; Tomás Recart, director de Enseña Chile; la hermana Karoline Mayer, de la Fundación Cristo Vive y Rodrigo Jordán, empresario, montañista y director de la Fundación Superación de la Pobreza.

Destacan que los proyectos, que nacieron en la cordillera en octubre del 2011, han seguido avanzando y logrado resultados concretos, como la Asoges (Asociación Gremial de Empresas Sociales); la Fundación Pro!, que inserta a personas con capacidades diferentes en el mundo laboral; la Fundación Pueblos Originarios, que está apoyando la MUAL (Mapuche Universidad al Aire Libre), y la Comunidad Portillo, que trabaja junto al alcalde de Juan Fernández con el objetivo de hacer del archipiélago un ejemplo de sostenibilidad a nivel mundial.

Para Gonzalo Muñoz, el relato social de Chile está cambiando rápidamente. “Es por ello que hemos convocado a 200 personas, siempre desde ámbitos y lugares muy distintos, buscando hacer de nuestro país un lugar más justo, sustentable y feliz” expresó.

  • Armando Hernandez Albarran

    El
    drama de los emprendedores.

    Esto de los emprendedores, es solo digamos un idealismo sin sentido y pura
    propaganda marketera.

    En forma práctica si un emprendedor empieza de VERDAD a tener éxito y empieza a ocupar espacios que son de la élite empresarial, le pasa tres cosas, le niegan
    los acceso a la venta de sus productos, lo acorralan pagando a muy largo plazo
    o sencillamente le compran agresivamente su negocio.

    Estos señores entienden por emprendimiento, a la posible ayuda que le dan a los quesacrificadamente se ganan la vida venciendo mote con huesillo, sopaipillas,
    maní, y cosas similares. o sea mantenerlos en la mediocridad comercial.

    Pero a los verdaderos emprendedores, como el desarrollo de buenas ideas probadas, hacen lo siguiente, le aprueban el primer aporte y cuando está listo para
    su salida al mercado, le rechazan .el apoyo y los recursos, ! adivinen quien se
    queda con el esfuerzo de este tipo de emprendedores.¡

  • humilde lector

    que será mas triste?
    -Tener que llenar 6 buses y llevar nuestros cerebros a la montaña pa que piensen? …ó
    -Pensar que estos personajes son los que “lideran” nuestro país?

  • Nicodemus

    y en Zermatt, Suiza, me gustaria saber que cambio hecho le ha ayudado al mundo?? la globalizacion?? Los encuentros son cosas de la ONU… bla bla bla! Suerte!