En el marco de la celebración de los 25 años de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y del Día Mundial de la Prevención del Abuso Sexual Infantil, Aldeas Infantiles SOS, en conjunto con “Observa: el derecho de vivir en familia”, realizará este miércoles 19 de noviembre en Concepción, el Seminario Regional “Desafíos y estrategias del trabajo con familia a la luz de las directrices de cuidados alternativos”, en el Salón de Honor de la Municipalidad de la ciudad.
En esta oportunidad, se darán a conocer por primera vez los resultados de un estudio de caso realizado por OBSERVA y la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica, sobre las narrativas biográficas de las familias de origen de niños y niñas que están en residencias o familias de acogida.
Asimismo, se presentarán cuatro experiencias concretas de trabajo con familia, vinculados con estrategias para el apoyo y fortalecimiento de las capacidades de los padres de cuidar y proteger a sus hijos. Durante la tarde, tendrá lugar un panel con la mirada de los distintos actores del sistema que interviene con familia: poder judicial, Estado, sociedad civil y academia.
Las Directrices sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños de Naciones Unidas, que este año cumplen cinco años, reconocen a la familia como el núcleo fundamental de la sociedad por lo que los esfuerzos estatales deben estar dirigidos a la mantención del niño y la niña con su familia de origen. Sin embargo, si la familia del niño o niña no puede, ni siquiera con apoyo apropiado, proveer el cuidado debido al niño, lo abandona o renuncia a su guarda, los Estados deben procurarle un acogimiento alternativo adecuado. Las decisiones al respecto deben basarse en el interés superior y en los derechos del niño, realizando un análisis interrelacionado de las normas de la CDN.
En la ocasión, se reunirán las autoridades regionales y profesionales del mundo de la infancia entre los que encontramos: Álvaro Ortiz, Alcalde la Municipalidad de Concepción; Rina Oñate, Directora Regional del Servicio Nacional de Menores; Juan Pablo Orlandini, Presidente de Aldeas Infantiles SOS; Andrés Beroggi, Director Nacional de Aldeas Infantiles SOS y Paz Ormazábal de la Universidad Las Américas.
Observa y Aldeas Infantiles agradecen a la Universidad Las Américas el apoyo en la producción del mismo y el patrocinio del Foro Chileno por los Derechos de la Infancia y de la Comunidad de Organizaciones Solidarias.
Acerca de Aldeas Infantiles SOS Chile
Aldeas Infantiles SOS es una organización internacional, sin fines de lucro, que lleva casi 50 años en Chile. Nuestra organización centra su trabajo en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes que no pueden vivir con sus familias de origen y contribuye a que los padres fortalezcan sus habilidades en el cuidado de sus hijos.
Acerca de OBSERVA
Observa: el derecho a vivir en Familia tiene como finalidad contribuir a mejorar las políticas públicas y la ejecución de los programas orientados a los niños, niñas y adolescentes privados de cuidados parentales o en riesgo de estarlo. Formado por: Comunidad de Organizaciones Solidarias; Corporación de la Defensa del Niño, CODENI; Fundación Chilena para la Adopción; Hogar de Cristo; La Protectora de la Infancia; Fundación María Ayuda, Fundación Mi Casa y Aldeas Infantiles.