Un tercio de los consultados declaró tener dificultados para satisfacer, necesidades en educación, salud y vivienda.
Una encuesta realizada por la “Alianza Comunicación y Pobreza” analizó la relación entre pobreza, participación ciudadana y medios. Para ello, sondearon a 600 personas en situación de pobreza de la Región Metropolitana datos que fueron contrastados con un grupo de 200 personas pertenecientes a sectores no pobres.
Para este estudio se definió la pobreza como una situación en que intervienen múltiples variables (multidimensional) y que van más allá de la simple caracterización socioeconómica, por ello se indagó en los sentimientos y percepciones de las personas sobre sus necesidades y sus capacidades.
Más de un tercio de los consultados declaran que les ha costado satisfacer, bastante o mucho, sus necesidades en educación, salud, vivienda, vestuario, transporte, alimentación, comunicación y recreación. Además, el 40% del grupo no pobre señala que también que le cuesta resolver estos ámbitos
Al indagar en las necesidades vinculadas a seguridad, reconocimiento, ocio, creatividad y libertad, se detecta que el 60,6% presenta rasgos de pobreza multidimensional, donde en ambos grupos prima una sensación de inseguridad y la falta de descanso.
Por otra parte, más de la mitad de los encuestados afirma que durante el último año ha “vivido en un medio ambiente contaminado”; “estar muy cansado o agotado en extremo” y “con un dolor profundo o sufrimiento que preferiría haber evitado”.
Los principales resultados que arroja la encuesta muestran que tanto para las personas que viven en pobreza como para las que pertenecen a los sectores no pobres, la principal causa de la pobreza es la desigualdad y falta de oportunidades.
Los resultados de la encuesta fueron presentados por Andrés Scherman, investigador de la Escuela de Periodismo de la UDP; Juan Pardo, sociólogo de Feedback; y Mauricio Rosenblüth, director del Área de Propuestas País de la Fundación Superación de la Pobreza, en la Biblioteca Nicanor Parra.
Es un alianza integrada por el Hogar de Cristo, América Solidaria, Avina, la Fundación Superación de la Pobreza y la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales.