“1 de cada 500 profesores de escuelas vulnerables enseña a leer adecuadamente a sus alumnos”, aseguró Pedro Hepp. El Presidente de la Fundación AraucaníAprende presentó las cifras regionales en la inauguración de los programas y de las metas 2013.
Bajo este panorama, la ONG de la Novena Región se propuso lograr que cinco mil estudiantes de primer y segundo básico de escuelas más vulnerables lean acorde a su nivel, por medio del trabajo personalizado de profesoras jubiladas del proyecto “Rescate Lector” y, a través de la capacitación de docentes del programa “Leer es Primero”.
La fundación realizó un llamado a sumarse al desafío. Hepp destacó que a partir de este año no sólo empresas pueden colaborar, sino también personas naturales. “Queremos comenzar a hacer partícipe a la ciudadanía y para eso los invitamos a colaborar mensualmente”, dijo en la ceremonia donde se galardonó a las empresas que donaron durante el año pasado.
Mario Waissbluth, Coordinador Nacional de Educación 2020 fue uno de los invitados al evento para exponer sobre el estado actual de la educación chilena. “Mientras los niños no entiendan lo que leen, todo el resto del edificio educativo no se va a construir porque tampoco entiende lo que escucha. Lo que ha logrado la fundación (AraucaníAprende) es una maravilla”, manifestó.
AraucaníaAprende espera que a fines de 2013, sean más de 18 mil niños y niñas los rescatados desde que se inició el trabajo de mejoramiento lector en 2006.