¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

Benito Baranda: “Los NUEVOS EMPRESARIOS han entendido que necesitan una mirada más integral de la sociedad”

Por Erick Rojas Montiel (@Erick_Rojas)
Comentarios: 0

El ministro de Economía, Félix de Vicente, abrió el seminario "La nueva empresa".

En los tiempos que corren, hay un grupo de actores, las “Empresas B”, que se han puesto como objetivo integrar sus intereses comerciales con el compromiso con la sociedad y el medioambiente, una nueva corriente empresarial, que ha usado la responsabilidad social como un activo para su desarrollo.

Algunas experiencias exitosas fueron expuestas en el seminario “La Nueva Empresa: Un giro con impacto social y ambiental”, organizado por el Ministerio de Economía, Sistema B y la Facultad de Economía UC.

La primera es la historia fue la de Gonzalo Muñoz, co-fundador y gerente general de la empresa TriCiclos dedicada a la gestión de residuos de reciclaje. “El concepto nace de la búsqueda de generar impacto positivo para la sociedad y que debiera ser premiada y, por lo tanto, ser exitosa. Es empezar a mirar el desarrollo económico soñando con un ciclo intensamente virtuoso que aporte”, explicó.

El emprendedor social y creador de AraucaníaHub, Héctor Jorquera, señaló que se debe entender que la productividad y competitividad no sólo está en el Ebitda de las empresas y en el factor productivo económico, sino también en la acción social. Explicó que su emprendimiento social conecta a la Región de la Araucanía con las principales tendencias mundiales de negocios sociales para disminuir la pobreza y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Agregó que la empresa entrega un valor importante a sus trabajadores. “Está claro que muchas de las ideas de una empresa nacen de sí mismas y por eso nosotros ponemos a las personas en el centro de la organización”, explica.

Benito Baranda, líder del grupo Sociedad Anónima

Baranda: Los desafíos de las empresas

El líder del grupo “Sociedad Anónima” y presidente de “América Solidaria”, Benito Baranda, llamó a las empresas a entender que en los tiempos actuales son compatibles los negocios con el respeto a la sociedad y el cuidado del medioambiente.

“Crecientemente los nuevos empresarios han ido entendiendo que necesitan una mirada más integral de la sociedad y que eso no es incompatible con el éxito en los negocios, ya que se disminuyen los espacios de la injusticia y se genera más paz social”, afirmó.

En tanto, el ministro de Economía, Félix de Vicente, dijo que “hay una diferencia importante entre los nuevos empresarios y los de varias décadas atrás, porque hoy se persiguen objetivos más nobles y que van más allá de los aspectos netamente económicos”.

Afirmó que las empresas B serán, sin duda, el nuevo modelo empresarial chileno. “Si queremos hacer de Chile una sociedad de oportunidades debemos disminuir las desigualdades y generar movilidad e inclusión social. La innovación y el emprendimiento son la esencia de una sociedad de oportunidades como el que queremos construir”, acotó.

Señaló que este modelo empresarial tiene por objetivo el desarrollo sostenible, el respeto de los trabajadores y proveedores, y que además garantiza el cuidado del planeta. “Como gobierno una de nuestras metas es alcanzar el desarrollo sostenido y este nuevo modelo es una herramienta para dar ese paso… Nuestro mayor propósito instalar este tema como política de Estado”, agregó.