¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Uncategorized

Benito Baranda sale a la calle a reclutar jóvenes para trabajos solidarios en América

El año pasado, en Chile las postulaciones “bajaron mucho”, tal como explicó el presidente de América Solidaria: este año se necesitan 800.

Comentarios: 0

La organización América Solidaria, presidida por Benito Baranda -ex director social del Hogar de Cristo-, lanzó esta mañana una campaña para convocar a jóvenes profesionales para que trabajen durante un año, y sin sueldo, en proyectos de erradicación de la pobreza en Haití, República Dominicana, Colombia y Perú.

Contacto América Solidaria

Página web www.americasolidaria.org
Twitter @americasolidari
Página de Facebook

Según Baranda, los jóvenes que eventualmente viajen se sumarán a proyectos sociales existentes en esos países para “mejorarlos, para que tengan un mejor impacto, abarquen una mayor cantidad de personas y tengan buenas metodologías para superar la pobreza. Son proyectos de la sociedad civil que esos países han creado y que han tenido dificultades de gestión. En Haití nos vinculamos mucho con los temas de salud y educación. En Colombia trabajamos más con la alimentación, por ejemplo”.

El perfil de profesionales que busca América Solidaria es de las áreas de la sicología, sociología, la educación, de la construcción, de la salud y también vinculados a la ingeniería y a la agricultura.

Ahora, reconoce Baranda, comienza lo más difícil: encontrar una buena cantidad de postulantes para llenar las vacantes. “El año pasado tuvimos 600 postulaciones en los países en que operamos (Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Chile). Pero en nuestro país las postulaciones bajaron mucho”, dice Baranda.

El sociólogo explica que necesitan “por lo menos unos 800 postulantes” para así iniciar un cuidadoso proceso de selección.

Baranda cuenta que el año pasado dos jóvenes se devolvieron debido a que no soportaron las condiciones de vida que debieron enfrentar en el voluntariado: “A veces, algunos son hábiles en su profesión… pero tienen fragilidades sicológicas. El año pasado tuvimos a dos personas que se tuvieron que regresar. Sabíamos que había un riesgo de que eso podía suceder, pero como no contábamos con esa masa mayor de postulantes tuvimos dificultades para seleccionar a las personas más adecuadas”, indica.

-¿Cuáles son las causas que explican esta falta de postulantes?
-Creo que nos falta comunicación, tenemos que acercarnos mucho más a los profesionales jóvenes. Tenemos que buscar mejores estrategias para seducirlos. Siempre la responsabilidad es de quienes estamos convocando.

Este año -y tal como el anterior- los puestos que deben llenar serán alrededor de 40. El costo en que incurre América Solidaria para mantener a los voluntarios varía de acuerdo con cada país. Cada uno de los que va a Haití, por ejemplo, significa unos $5 millones para la entidad.