La campaña que se extenderá por 36 días en Indiegogo y buscar recaudar 8 mil dólares para la continuidad del proyecto.
A través de una campaña de crowdfunding, el emprendimiento chileno IKUNA (www.ikuna.cl) está apoyando la labor del productor nacional Pablo Valenzuela, quien se dedica a la creación de máscaras inspiradas en la cultura de los pueblos originarios chilenos, como los Ona, Mapuches, Pascuenses, entre otros.
La iniciativa, que se extenderá por 36 días, y que comenzó el 18 de Noviembre estará disponible a través de la plataforma de Crowdfunding Indiegogo y tiene como meta juntar 8 mil dólares, los que Valenzuela utilizará para masificar su arte a través de su propia empresa, lo que a la vez le permitirá emplear a otras personas. Además de la implementación de talleres de arte, donde enseñará a niños de colegios vulnerables, cómo hacer sus propias máscaras, y la importancia de la preservación de la cultura chilena.
La importancia del rescate de los orígenes y la cultura de los chilenos es una de las motivaciones de Valenzuela para iniciar esta aventura. “En un mundo tan globalizado, las personas tienden a olvidar que sus raíces son una mezcla de diferentes culturas y tradiciones. Por eso buscamos poder transmitir esto a nuevas generaciones y abarcar a un público más masivo y global” comenta.
Asimismo es que IKUNA, el sitio de ecommerce que promueve el comercio local, está apoyando la campaña de Pablo, cumpliendo así con su objetivo de apoyar a productores locales y promover la cultura de lo hecho a mano. “Creemos que el crowdfunding es una de las formas más innovadoras que existen hoy para potenciar a los emprendedores chilenos y sabemos que hay mucha gente allá fuera dispuesta a ayudar a conservar nuestras raíces” comenta Sebastián Espinosa, fundador de IKUNA.
Las recompensas de la campaña, para quienes decidan aportar a esta causa, son las mismas máscaras que Valenzuela busca promocionar y preservar. Y las donaciones van desde los 5 hasta los 250 dólares, un poco menos de ciento cincuenta mil pesos chilenos, los que se pueden pagar directamente por transferencia electrónica.
El artista también tiene un espacio en Av. Italia 1624 – Providencia. lLa entrada es liberada y abierta a todos quienes quieran conocer su trabajo y ayudarlo en esta gran iniciativa.
Para más de esta iniciativa ver aquí .