Una novedosa aplicación presentó Fundación Paréntesis con motivo de fiestas patrias. Se trata de un dispositivo que se puede bajar desde cualquier smartphone y desde el fanpage Facebook/TomoelControl, donde se muestra los efectos, riesgos y sanciones que conlleva manejar bajo los efectos del alcohol. “¿Cura’o manejo mejor?” es el nombre de esta iniciativa que busca prevenir sobre los efectos y consecuencias que genera manejar con consumo de alcohol, especialmente en una fecha donde aumentan las muertes por accidentes de tránsito vinculadas a esta causa.
Comienza septiembre y, con ello, múltiples celebraciones dieciocheras. En el trabajo o en la casa, con la familia y amigos, empiezan a encenderse por estos días las parrillas y salen con ello unas ricas empanadas. Acompañando la mejor comida chilena, aparece también el vino, el terremoto y la chicha. Entre comidas, bebidas y cuecas aparecen además las típicas frases como la del “¡cura’o manejo mejor!”.
El problema de aquella frase es que teoría y práctica no van de la mano. Según estadísticas de la Comisión Nacional de Seguridad y Tránsito (Conaset), durante el 2013 se registraron 4.716 siniestros por consumo de alcohol del conductor del vehículo. Como resultado 148 personas fallecieron y 4.696 quedaron heridas.
La misma entidad reportó que el año pasado se registraron 923 accidentes durante los seis días de celebraciones patrias. De ellos, 39 personas fallecieron y 1.005 resultaron heridas, entre graves, menos graves y leves.
Ante estas cifras, Fundación Paréntesis presenta en estas fiestas patrias una aplicación móvil con el fin de incentivar la prevención de accidentes por consumo de alcohol. El juego se llama “¿cura’o manejo mejor?”, el que muestra los efectos, riesgos e informa sobre las sanciones que conlleva manejar en estado de ebriedad.
La forma de jugar es simple, con las flechas del teclado un auto se mueve de izquierda a derecha para evitar ser chocado por los otros vehículos. En la medida que se va avanzando aparecen en el camino íconos que representan alguna bebida alcohólica y si el conductor la toma, comienza a sentir y ver en la pantalla los efectos de estar ebrio. Vista nublada, reacción lenta y pésima coordinación, son algunos de los síntomas que el juego hace vivir a la persona que está jugando.
Pero como la idea principal es educar, en el juego se mostrarán las sanciones a las que una persona se puede ver enfrentado si maneja con distintos grados etílicos. Por ejemplo: “chocaste en estado de ebriedad, irás a la cárcel por 5 años, deberás pagar una multa de 30 UTM o suspenderemos tu licencia de por vida”. Si el concursante choca, el juego dirá: “acabas de perder el juego, no hagas lo mismo con tu vida”. Finalmente, se darán consejos sobré como cuidarse.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la causa “Tomo el Control” de Fundación Paréntesis, la cual se puede encontrar en el sitio web www.tomoelcontrol.cl o en sus redes sociales twitter @fparentesis y Facebook/tomoelcontrol. El juego “¿Cura’o manejo mejor?” está disponible en el fanpage de “Tomo el Control”, en Google Play y App Store, desde donde se puede descargar gratuitamente. Se realizará un ranking con los mayores puntajes que logren un mejor tiempo sin chocar.
Consumo de riesgo
La causa “Tomo el Control” de Fundación Paréntesis busca reducir los riesgos en el consumo de alcohol, no sólo en la conducción, sino para todos quienes beben alcohol y pudieran tener un consumo de riesgo, es decir, una forma de beber que aumente las posibilidades de padecer problemas relacionados con el alcohol o la salud.
“Lo que preocupa es el consumo de riesgo en adolescentes, especialmente en el grupo entre los 15 y 19 años. En el último estudio de la OMS se demostró que Chile tiene un consumo de riesgo en adultos muy similar al de Argentina, pero en adolescentes casi duplicamos. Por lo tanto, esta campaña quiere hacer especial énfasis en los jóvenes. Invitamos a que se informen y conozcan los riesgos de un consumo excesivo de alcohol. Llamamos también a los padres a que se interioricen en esta aplicación y promuevan en sus hijos el autocuidado en estas fiestas patrias y todo el año”, dice Paulo Egenau, Director Ejecutivo de Fundación Paréntesis.