¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Fernando Larraín

Transparentar: una imposición y un deber

En el último tiempo hemos sido testigos del rol más activo de las organizaciones sociales, empresas sociales, corporaciones y similares. Esta situación provoca desafíos relacionados con una nueva forma de interacción entre los distintos sectores. Pero, a la vez, al hacerse cargo estas entidades de causas o propósitos más cercanos a los ciudadanos, se transforman en excelente herramienta para avanzar en la construcción de nuestro país.

Re-construcción de confianzas: ¿Quién toma la iniciativa?

La desconfianza que existe actualmente en Chile obliga a todos los sectores a reconstruir, en un proceso no exento de barreras y algo más lento de lo que uno quisiera, los espacios de interacción mutua(…) Sin embargo, la cabecera de la mesa da lo mismo. Lo importante es armar una mesa redonda en donde todos y cada uno de los actores pueda sentarse a conversar y comenzar un proceso de re-construcción de confianzas.

Construyendo país desde lo social

Frente a la escasa capacidad del sector privado de trabajar en conjunto en torno a un objetivo claro y común, y la casi nula coordinación de las agencias públicas para dar soluciones a políticas públicas transversales, es el tercer sector el que a través de diversas iniciativas nos invita a poder trabajar para solucionar los problemas sociales y ambientales a través de los mecanismos de mercado.

En la ventanilla del Gobierno

Hoy, la relación ciudadano-gobierno es más estrecha y por ende este último debiera acercar las políticas para beneficiar directamente al usuario. Los mejores resultados se dan cuando los usuarios intervienen el proceso de diseño de política entregando ideas y soluciones desde la realidad que viven. Es así como los procesos de co-creación entre empresas, sociedad civil y gobierno terminan en planes capaces de reconocer la realidad única de cada sector.

Bonos por sustentabilidad

Los negocios han jugado un rol preponderante en cambiar a las sociedades. Nunca antes hubo tantas empresas que declararan sus valores, que tuvieran códigos de conducta y un compromiso de prácticas sustentables… La literatura ha demostrado que las firmas exitosas que logran sustentabilidad son las que tienen una visión de largo plazo. Por lo tanto, si queremos compañías que impacten y transformen a la sociedad, debemos corregir los incentivos y privilegiar los proyectos a largo plazo.

Sustentabilidad desde la confianza

Durante el último tiempo hemos sido testigos de acontecimientos que han puesto en tela de juicio al mundo de los negocios: desde la crisis financiera hasta los casos de Freirina, Castilla, La Polar y las Farmacias. Las reacciones de la ciudadanía y el gobierno han modificado la manera en que se relacionan las empresas con su entorno… Hay que utilizar el capital político y el liderazgo para convocar y crear estos espacios.

Nueva economía

Las empresas (tradicionalmente) han funcionado bajo el paradigma de la maximización del valor para el accionista mientras su contribución a la sociedad es a través de la generación de empleo. Sin embargo, los diferentes sucesos han incentivado un giro hacia un espacio donde las empresas reconocen (o al menos deberían hacerlo) que lo relevante es maximizar el valor de los stakeholders, y no solo de los accionistas (shareholders). De esa manera también se rentabiliza el valor y la sustentabilida

Reflexiones electorales

El llamado es también para los elegidos en esta elección. Que sepan que su trabajo cambia vidas, que vivan con pasión lo que están haciendo. Que las cosas se pueden cambiar pero que para eso hay que tener un compromiso fuerte. Que las instancias de cooperación y colaboración son relevantes y sobre todo que la ciudadanía así como muchos empresarios están dispuestos a ayudar y avanzar en ese rumbo.

¿Y mi bono?

La informalidad y otros factores alteran los ingresos y las declaraciones de muchas personas por lo que podemos estar entregando recursos públicos a personas que efectivamente no los necesitan (se acuerda del caso de la alcaldesa y la vivienda social?). Aquí tenemos un desafío mayor que tiene que ver con la forma en la cual medimos la pobreza, claramente debemos ser más audaces.

Vivienda para los “Nadie”

“Los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos..”. Si hay algo que comparten las familias que viven en esta situación es la de ser obviados por muchas de las políticas públicas además de ser invisibles a los ojos de la mayoría. De alguna u otra manera los pobladores de esos lugares se sienten como Los Nadie de Eduardo Galeano.

Página 1 de 2
1
2