En los últimos 25 años, ha aumentado significativamente el acceso de los jóvenes a la Educación Superior y la reforma educacional podría posibilitar que esto creciera exponencialmente, pero más allá de que accedan ¿Cómo posibilitamos que esos jóvenes no queden en el camino, terminen sus estudios y logren cambiar con ello, sus condiciones económicas de existencia?
Invitados
La confianza como protagonista
Durante los últimos meses hemos sido testigos de cómo el clima de desconfianza se ha instalado en nuestro país. Pero, ¿Cuán relevante es la construcción de confianzas para el desarrollo social? Nuestra experiencia en Fondo Esperanza nos ha permitido comprobar que esta esperanza tácita que una persona u organización deposita en otra, ha sido la clave para que el modelo funcione.
Chile tiene su primera Política de Cooperación
Chile juega hoy un rol importante en el concierto de la Cooperación Internacional. Compartimos experiencias con países de la Región, así como también aprendemos de ellos; se busca mejorar nuestras políticas y procedimientos públicos; así como, potenciar el desarrollo inclusivo y sostenible de nuestros pueblos, con un enfoque de derechos que contribuya al fortalecimiento de la democracia.
Algo raro nos pasa
Que distinto sería si de una vez por todas nos diéramos cuenta que algo nos pasa. Que debemos ser capaces, poco a poco, de tener menos locales cubiertos con madera cuando hay protestas, o casas con tremendos sistemas de seguridad, y más soluciones de raíz a la delincuencia. Que distinto sería si se dejaran de presentar tantos recursos de protección para evitar las alzas, y más soluciones del gobierno para mejorar el funcionamiento de las isapres y así evitar los abusos.
“En Chile pasamos de confianza ciega a desconfianza ciega”
“Hay que intentar cuestionar el concepto mismo de confianza que tenemos en nuestro país. Hasta hace poco en Chile vivíamos en un esquema de confianza ciega en las autoridades y poderes políticos, económicos y religiosos, pero también en las relaciones en general. La confianza ciega es pura ceguera y se construye generalmente en la imposibilidad de cuestionar”
“Día del medio ambiente, nada que celebrar”
El incumplimiento del gobierno de Bachelet en materia de glaciares revela que no hay intención de otorgar garantías para avanzar hacia la concreción de una ley para enfrentar los severos problemas y amenazas del agua de las futuras generaciones (…) En Greenpeace no nos vamos a detener hasta que el gobierno se comprometa con una ley que declare intocables todos los glaciares de Chile. Sólo ahí los chilenos podremos celebrar.
Talento humano avanzado para Chile
La innovación no ha sido una de nuestras características históricas, pero en los últimos 10 años, gobiernos, sociedad civil y emprendedores han dado un impulso significativo a nuevas soluciones que se han adaptado a este país que vuelve una y otra vez a reconstruirse. Resiliencia e Innovación, pilares fundamentales para formar más y mejores profesionales y técnicos, haciéndose imprescindible llenar este vacío histórico en el campo de la sociedad civil.
De nosotros depende
Hoy es entendible que existan quejas sobre las empresas y el mercado. Sobre todo ahora donde se ven múltiples casos de colusión, corrupción y contaminación por parte de grandes empresas en nuestro país. Pero, lo que no es entendible -en ningún caso-, es que sigamos indiferentes frente a estas situaciones. Indiferentes como si no pudiésemos influir en nuestro entorno y el mercado. La verdad es que como personas tenemos un poder tremendo, ya sea como consumidores o como trabajadores, para cambiar estas realidades.
Propuesta para Comisión Anticorrupción
Llama la atención que para la solución de un tema político, se haya hecho una concesión tan rápida a una larga aspiración de un importante sector de la sociedad civil, consistente en tener un esquema de incentivos tributarios, a lo menos, equivalente al que ya existía para las universidades, la cultura, la educación y el deporte. Lamentablemente, ambas leyes demostraron con el tiempo ser absolutamente ineptas para los objetivos que se plantearon.
Cooperación Sur-Sur: oportunidad de integración regional
Chile fue el primer país sudamericano en ingresar a la OCDE. Esto supuso un nuevo reto en el campo de la cooperación internacional al desarrollo. De ser un país receptor de Fondos de Ayuda al Desarrollo, Chile ha pasado -por medio de AGCI- a ser un actor relevante en materia de cooperación Sur-Sur. Pero, ¿qué es y qué se entiende por Cooperación Sur-Sur?.
Síguenos
Ahora puedes seguirnos en nuestras redes sociales