Resulta innegable que uno de los mecanismos necesarios para el fortalecimiento de la sociedad civil es que el Estado apoye el financiamiento de sus organizaciones a través del otorgamiento de franquicias tributarias a las donaciones a dichas organizaciones. De ahí la necesidad y la urgencia de perfeccionar las actuales leyes de donaciones, las que se encuentran contenidas en diversas normativas sin una coherencia clara.
Leonardo Moreno
Resultados de la Encuesta Casen
Es la primera vez que se entregan en el país dos mediciones adicionales a la tradicional por ingresos con la canasta básica de alimentos, en uso desde 1987. Se trata de una medición de pobreza también por ingresos, pero actualizada en diversos aspectos metodológicos, siendo el más relevante la utilización de una canasta en base al consumo actual de los chilenos y la entrega por primera vez en Chile de una medición de la denominada “pobreza multidimensional”
Fondos concursables en el tercer sector
A pesar de la multiplicidad de fondos de financiamiento existentes, todavía hay desconocimiento de ellos, particularmente por las organizaciones más pequeñas. Un manejo más eficiente de los fondos concursables destinados a la sociedad civil, comenzando por la información necesaria para acceder a ellos, permitirá el uso efectivo de estos recursos y demandar mayor transparencia de los mecanismos a través de los cuales estos se asignan.
“Chile ha avanzado en cifras macro, pero tiene una pobreza oculta”
“Sabemos que el ingreso no es el único elemento determinante en la superación de la Pobreza, también lo es la vivienda y el hábitat en que las comunidades viven. Esta catástrofe nos recuerda de la peor forma que muchas de las personas viven en condiciones precarias en su casas, con entornos poco seguros y peligrosos”.
Las oportunidades de los chilenos
Este 17 de noviembre todos los chilenos mayores de edad tendremos la oportunidad de dirigirnos a las urnas y marcar nuestras preferencias. Aunque la pobreza se ha reducido de manera significativa desde la década de los noventa, hoy seguimos siendo el país más desigual de la OCDE. Muchas familias en situación de pobreza quieren que se abran ventanas para ejercer su libertad y no sólo para depositar un voto en una urna.
Participación ciudadana efectiva
En Chile, no es posible entender la pobreza sin el contexto de desigualdad que la sostiene… El llamado a los candidatos presidenciales es a diseñar políticas que vayan más allá de la mera entrega de subsidios y coloquen en el centro de la discusión propuestas de nuevos acuerdos de convivencia que respondan a las expectativas sociales y demandas ciudadanas que han sido postergadas por mucho tiempo.
La pobreza de las urnas
ucho se habla del “Chile que construimos todos”, pero ante la marginación de miles de chilenos de participar en las elecciones hay señales claras: la poca cercanía de la política ante las demandas ciudadanas y la creciente desconfianza hacia las instituciones. Con este diagnóstico a la vista, 17 organizaciones se han reunirán, este 8 de agosto, para formar Populusaurio, iniciativa que cree en la promoción de una ciudadanía con poder para construir una democracia más representativa, diversa, transparente, participativa y paritaria.
21 de mayo: Un mejor país para vivir
La primera pregunta que como país debemos hacernos es cuáles son los cambios que se requieren en la política social para construir un país con mayor justicia social. A nuestro juicio no podemos solo tener bonos o transferencias condicionadas, sino medidas integrales para superar pobreza y vulnerabilidad, junto con políticas sectoriales permanentes, coordinadas y sinérgicas, que establezcan pisos mínimos garantizados de bienestar a los chilenos.
Desarrollo Humano: Detrás de los promedios
Según el reciente Informe de Desarrollo Humano Mundial 2013 del PNUD, Chile se sitúa por segunda vez consecutiva en el primer lugar latinoamericano y número 40 en el ranking de 187 países. Pero la desigualdad marca un signo negativo en nuestro desarrollo. La igualdad de oportunidades es el único piso posible para que todos y todas podamos ejercer realmente nuestra libertad. Entonces, las propuestas para compatibilizar igualdad y libertad, es parte del debate que queremos escuchar en un año de elecciones.
El nexo con las oportunidades
El programa Servicio País de la Fundación Superación de la Pobreza pretende, desde la sociedad civil, complementar la importante labor de los municipios de localidades apartadas y con altos índices de pobreza. Para ello, pretende visibilizar, identificar y reconocer los recursos y activos humanos, sociales, culturales, naturales, físicos y financieros con los que cuentan las personas, familias y organizaciones en situación de pobreza
Síguenos
Ahora puedes seguirnos en nuestras redes sociales