¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Loreto Lavín

El RSE de la prensa

Hace tres años la Dirección de este diario escuchó y acogió el reclamo de las fundaciones que ruegan por ser publicadas o entrevistadas, porque necesitan dar a conocer su gestión, pero que, generalmente, no son noticia. Al menos no compiten con otras noticias más “vendedoras”. En una visión única de responsabilidad social empresarial de la prensa, el diario puso a disposición del grupo Sociedad Anónima un sitio asociado a su periódico digital.

De rodillas ante el pueblo

Las organizaciones de la sociedad civil son la voz de muchos. Por eso sus peticiones debieran ser escuchadas. Son el mejor camino que tiene una sociedad desarrollada: Motor, emprendimiento, fiscalización y -lo más importante- proveedoras de soluciones en casos en los cuales ni el Estado ni la empresa privada se hacen cargo. Hoy estamos confundiendo las organizaciones de la sociedad civil con que la sociedad esté unida bajo el mismo asombro y enojo.

La nueva estirpe de emprendedores

Desde mi edad y criada en un mundo conservador, la convivencia con otras etnias y jóvenes emprendedores me humilla. Los emprendedores sociales con que conviví en Aconcagua Summit 2013 traen propuestas para un acceso justo a educación, salud y trabajo digno. Nosotros los mayores debíamos tomar posición, defender esas posiciones, confrontar. Esta generación acoge otras etnias, otras opciones espirituales, sexuales y políticas, no como mejores ni peores, sólo distintas, todos invitados a una coexistencia armónica.

Consumidores empoderados

¿Qué pasaría si miles de consumidores –organizados en redes sociales- dejaran de comprar en diciembre en una gran tienda o determinados productos de una marca específica? O, para hacer una propuesta positiva, ¿qué pasaría si esta gran red de consumidores sólo adquiriera en la tienda que se atreva a cambiar e identifique productos que efectivamente le aseguren que han respetado al medio ambiente y las personas?

El rico mercado de la solidaridad

Cada organización nace para satisfacer una necesidad y, como cualquier empresa, sobrevive y se fortalece a la luz de sus logros, porque sólo los resultados positivos atraen más voluntarios y nuevos recursos. El mercado real, todos nosotros, nos beneficiamos de estos empresarios sociales. La visión y el talento de estos emprendedores, sumado al trabajo en equipo de muchos voluntarios, están haciendo de Chile un país más justo, que busca dar a todos igualdad de oportunidades.

Protección infantil: Sin ley ni orden

La vulnerabilidad infantil no tiene ricos ni pobres, solo tiene abusadores y abusados. Somos coautores de los maltratos infantiles si no actuamos por temor, si no acusamos por pudor y si no protegemos con rigor. Y a los miserables abusadores sólo los amedrenta alguien más fuerte. Si la mayor parte de los abusos son intrafamiliares, ¿quién, si no las autoridades a quien temen los adultos, puede contenerlos?

Al Techo. ¡No lo dejemos caer!

La fundación Techo para Chile, que nació inspirado por un líder obsesivo y el empeño de voluntarios enojados con su país, se fue haciendo fuerte porque “tiene calle”. Ya no es levantar mediaguas, la aspiración de sus 3.500 voluntarios es construir la dignidad de las personas. Todo esto que Techo ha demorado 15 años en trabajar ¿se ha resentido?
Techo debe volver a construir, esta vez la confianza, desde la transparencia total. Remuneraciones, costos, cifras claras y actualizadas, plazos cumplidos e incumplidos… todo.

¿Por qué La Segunda?

Hay todo un mundo trabajando por mayores oportunidades, por enseñar, abrir caminos y educar en sus derechos a quienes quedan marginados desde su vulnerabilidad. Es un mundo silencioso, invisible y que le hace bien a nuestra sociedad.