¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Verónica Abud

Restablecer la confianza

Si nos vamos a la etimología de la palabra confianza vemos que la gran “esperanza que se tiene de alguien o algo” en el sector educacional no existe y los más perjudicados son nuestros alumnos, que representan el futuro desarrollo de nuestro país. Los más chicos, que no pueden salir a la calle, sólo les queda aceptar esta situación y los secundarios y universitarios salen a protestar por ellos si que están desilusionados de la calidad de la educación recibida y las promesas de gratuidad no cumplida.

¡Cuándo mi vida, cuándo!

En esta sociedad, donde las tecnologías actuales nos dan la oportunidad de estar conectados y conocer distintos sistemas educacionales del mundo, está comprobado que la calidad de la educación se juega al interior de la sala de clases. Todas las reformas educacionales exitosas de los últimos años son las que han entrado ahí, enfocándose en el niño como centro del proceso y trabajando en la formación y preparación de los profesores.

CALIDAD: Ausencia total en la reforma educacional

Desde que se comenzó a trabajar la reforma educacional, hemos visto que el orden de los proyectos a legislar, no se condice con lo único que realmente cambiaría nuestro actual sistema educacional para mejorar la enorme e inmoral desigualdad que lo afecta: la “Calidad” de la educación que reciben los alumnos, especialmente los más vulnerables y que hoy día se educan principal y mayoritariamente en el sistema municipal.

Después de 10 años… ¿qué logró la PSU?

“Ojalá las nuevas autoridades asuman con la convicción de que la PSU no hay que arreglarla, sino desecharla”.

Educación escolar pública y de calidad*

¿Quién podría dudar de que una educación escolar, pública y gratuita, engrandece a un país y que el Estado cumple un rol insustituible de garantizar este derecho para el futuro desarrollo de los ciudadanos? Un asunto indispensable por abordar como la reingeniería total del Mineduc. Su única e ineludible función en el futuro debe ser mejorar la calidad de la educación pública… Si la educación pública logra altos estándares serán los padres los primeros en emigrar de un sistema a otro… buscando, como siempre, lo mejor para sus hijos.

Educación Escolar: Una prioridad

Las escuelas están fallando y deben corregir esta situación a través de estrategias que involucren a profesores, estudiantes, padres y apoderados, con el fin de mejorar la enseñanza… La única y real función del Ministerio de Educación es mejorar la calidad de la educación que se imparte, fijando metas y apoyando para que se cumplan.

No es lo mismo

No es lo mismo educar a un niño que vive en la ruralidad y al que vive en una ciudad. No es lo mismo educar al que proviene de un sector vulnerable y al de clase media o alta. Tampoco es lo mismo la educación de un niño que trae un bagaje cultural familiar con aquel que no lo tiene; ni la gran diferencia que implica contar con el apoyo familiar al momento de recibir educación.

El alumno como centro de la educación

¿Cómo podrán desarrollar la tan necesaria diversidad intelectual y creativa que se requiere en el mundo de hoy? Los estudiantes se ven presionados por la PSU, ranking de notas y un proceso de admisión de cinco días. No hay razón alguna que justifique este apuro, diseñado al servicio de las instituciones y no de los alumnos .

Esto sí tiene nombre

¿Quienes son los más afectados con esta situación? Los mismos de siempre, los más pobres, los que estudiaron en colegios de mala calidad, los que han sido discriminados por la PSU y que creyeron que la educación que entrega el Estado les permitiría la tan necesaria movilidad social.

México lindo y querido

Dos meses antes preparamos nuestra presentación: folletos informativos, un video de los usuarios de la biblioteca y nuestra clase magistral, con la que se abriría el coloquio. Cuarenta minutos en los que resumiríamos los doce años de la fundación La Fuente y los diez de Biblioteca Viva.

Página 1 de 2
1
2