Entre los días 20 y 21 de octubre se realizó en Copenhague este foro mundial que convoca a gobiernos, empresas, inversores y organizaciones internacionales a actuar juntos por el crecimiento verde inclusivo, en los ámbitos económicos, sociales y medioambientales.
La delegación chilena, encabezada por Soledad Teixidó, Presidenta Ejecutiva de PROhumana, viajó al país escandinavo en el marco de la VI Gira de Aprendizaje Internacional en Sustentabilidad Integral PROhumana.
Una delegación de chilenos conformada por líderes de Banco Bci, CMPC, Banco Santander, Entel, Mall Plaza, CAP Minería y Coopeuch, llegó hasta Dinamarca para asistir al Global Green Growth Forum (Foro Global de Crecimiento Verde) que tuvo lugar en Copenhague entre los días 20 y 21 de octubre. Esta participación forma parte de la VI Gira de Aprendizaje Internacional Sustentabilidad Integral PROhumana, realizada con el apoyo de la Embajada de Dinamarca en Chile y representantes del gobierno danés.
El Global Green Growth Forum (3GF) es un exclusivo foro que se originó en 2011 impulsado por el gobierno danés en colaboración con la República de Korea y México, y que actualmente también cuenta con el patrocinio de China, Kenya, Qatar y Etiopía. Su misión es explorar y demostrar cómo una mejor colaboración entre las principales empresas, inversores, instituciones públicas y los expertos puede conducir eficazmente a la penetración de los diferentes mercados y aprovechar todo el potencial para el crecimiento verde inclusivo a largo plazo, a partir del cambio en los patrones de producción y el consumo a través de la acción transformadora.
Soledad Teixidó, Presidenta Ejecutiva de PROhumana, explica que asistir a este foro “es una oportunidad única para involucrarse en las temáticas de las economías desarrolladas y generar un gran potencial transformador con las asociaciones existentes entre instituciones y sociedad civil, junto con las importantes multinacionales que estarán presentes como Danfoss, Vestas, Samsung, Unilever, entre otras.
Asimismo, comenta Soledad Teixidó participar en este foro responde a “la necesidad urgente que tenemos cómo país y, en particular, de los líderes empresariales chilenos, que no solo busquen inversionistas, sino que recojan la buena experiencia y excelencia de alianzas público privadas que velan por la sustentabilidad y rentabilidad de los negocios dentro de un marco de crecimiento verde. Por lo tanto no cabe duda que este foro será el lugar ideal para este aprendizaje y consolidación de alianzas para Chile”.
Por su parte el Embajador de Dinamarca en Chile, Jesper Fersløv Andersen, valoró de forma muy positiva la participación del grupo de representantes chilenos, pues según dijo, “encarna exactamente lo que es el 3GF y la complejidad de sectores que agrupa este evento, en el que se reúnen actores de los diferentes sectores”.
Los líderes empresariales que asistieron al 3GF son: Pablo Correa, Gerente División Comunicaciones, Estudios y Políticas Públicas de Banco Santander; Jaime Riesco, Gerente Planificación, Estudios y Sostenibilidad de Mall Plaza; Carolina Andueza, Gerente General de Fundación CMPC; Paola Alvano, Gerente Comunicaciones y Responsabilidad Social Empresarial de Banco Bci; Germán Amiot, Gerente Personas y Asuntos Corporativos de CAP Minería; Mauricio Campusano, Subgerente Sustentabilidad y Asuntos Públicos de Entel; y Oliver Negrete, Gerente de Sucursales y Convenios de Coopeuch.
Visión y Acción en Sustentabilidad del 3GF
El Foro Global de Crecimiento Verde (3GF) es una instancia para explorar proyectos empresariales verdes y sus consecuentes oportunidades políticas, en un intercambio directo y vinculante con los líderes políticos, económicos y los expertos claves comprometidos con la agenda de un crecimiento verde inclusivo, como el primer Ministro Danés y los Ministros de los países partners, y los presidentes y CEO de variadas empresas multinacionales.
También es una oportunidad para conocer cómo los diferentes expositores plantean diferentes formas para desarrollar y promover la cooperación público-privada orientada hacia el crecimiento verde inclusivo. Esto permite tener una comprensión más clara de cómo la transición a una economía eficiente y verde de los recursos puede impulsar un nuevo crecimiento económico y un mejor desarrollo en el mercado del trabajo.
Por todo lo anterior, el 3GF es una cumbre anual de alto nivel para los principales líderes y tomadores de decisiones para reunirse, discutir y promover soluciones de crecimiento verde a través de diferentes experiencias y casos reales.
Sobre la VI Gira de Aprendizaje Internacional Sustentabilidad Integral PROhumana
Se trata de una iniciativa creada por PROhumana en el año 2004 con el propósito de promover una cultura de desarrollo humano sustentable y responsabilidad social a partir de la vinculación y el conocimiento de nuevas realidades.
En cada una de las giras, se han realizado visitas a diversas organizaciones, instituciones de Estado y empresas líderes en sustentabilidad, con el fin de conocer tanto su modelo de gestión integral en Sustentabilidad, como la experiencia concreta en la implementación de estas políticas. Esto, a través de diálogos con los máximos representantes de éstas y visitas en terreno que permitan conocer in situ el trabajo que realizan en materias de sustentabilidad integral.
En total se han realizado cinco Giras de Aprendizaje Internacional de Sustentabilidad Integral: Brasil (2004), Canadá (2008), Inglaterra (2010), España (2011) y Holanda (2013), con la participación de más de 55 líderes empresariales chilenos, que han sumado más de 30 días de experiencia internacional en materia de sustentabilidad y vivido más de 350 horas de aprendizaje.