¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Noticias de solidaridad

Coaniquem inicia campaña de prevención de quemaduras y solicita ayuda para colecta anual

Comentarios: 0

Coaniquem atiende a más de 100 mil niños y jóvenes. Para continuar este rumbo la ONG realizará este viernes 7 de junio su colecta anual para reunir los fondos necesarios para la atención gratuita de pacientes. Asimismo, al comenzar los fríos invernales, proporciona un mensaje de alerta para prevenir las quemaduras infantiles.

En forma adicional, y como una forma de solidarizar con la institución, Farmacias Salcobrand apoyará la Colecta en cada uno de sus locales pidiendo una donación o parte de su vuelto para esta campaña, sumando “1+1”, es decir, la empresa donará a Coaniquem la misma cantidad que ese día recauden todas sus sucursales.

Por su parte, Banco Santander recibirá aportes para la institución entre 3 al 8 de junio y el Banco BCI recaudará a beneficio de la institución durante todo el mes de junio, a través de la de red de cajeros automáticos a nivel nacional.

“El 50% de los niños se quema con algún tipo de líquido caliente, producto del volcamiento de hervidores eléctricos, ollas o tazas de té. Un 35%, con un objeto caliente como estufas o planchas de ropa. Por ello recomendamos habilitar un lugar para jugar alejado de cocinas y elementos de calefacción, y planchar cuando los niños duermen”, aconsejó el doctor Jorge Rojas Zegers, presidente de Coaniquem y recientemente premiado como Emprendedor Social del Año por Revista “Sábado” de El Mercurio.

De junio a agosto es el período de mayor riesgo de lesiones de quemaduras en niños. Anualmente, más de 100 mil niños y jóvenes sufren quemaduras en Chile; un tercio de ellos requiere atención médica. Sus secuelas requerirán un tratamiento de rehabilitación en promedio de diez años.

Consejos de Prevención de Quemaduras

  • Mantenga las estufas y los braseros en un rincón y con protección que dificulte el paso de un niño.
  • Use sólo artefactos eléctricos en buen estado.
  • Evite el uso de alargadores, un niño puede manipularlo.
  • No sobrecargue enchufes con zapatillas múltiples o ¨ladrones¨ de corriente.
  • No ingiera alimentos ni líquidos calientes con niños en brazos.
  • Sirva los alimentos tibios.
  • Al cocinar, use los hornillos de atrás con mangos de ollas y sartenes hacia adentro.
  • Fije la cocina a la pared o al menos amarre la puerta del horno cuando no lo esté usando; un niño pequeño es capaz de volcar una cocina si abre y se apoya en su puerta.
  • Evite manteles con bordes que cuelguen en la mesa, prefiera los individuales.
  • Nunca ponga recipientes ni teteras con agua sobre las estufas.
  • No deje fósforos y encendedores al alcance de los niños.
  • Si usa velas preocúpese de que estén fijas para que no se vuelquen.
  • Apague fogatas y brasas siempre con agua y no con tierra ni arena.

¿Qué hacer en caso de quemaduras?

  1. Sacar la ropa de la zona afectada.
  2. Colocar un paño limpio mojado en agua fría, sin hielo en la quemadura. Esto disminuye el dolor y la inflamación.
  3. Envolver con una toalla o sábana limpia.
  4. Llevar inmediatamente al Servicio de Urgencia Hospitalario o Ambulatorio más cercano.
  5. No colocar nada más sobre la quemadura. Ni sustancias caseras ni pomadas.
  6. En caso de quemadura eléctrica, cortar la luz o desconectar el cable del enchufe.