¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Noticias de solidaridad

Colina se suma al programa “Aprender en Familia” de Fundación CAP

Comentarios: 0

El programa –que comenzó el año 2010– potencia el aprendizaje y el desarrollo de los alumnos fortaleciendo el rol de padres y apoderados, de modo que escuela y familia se vuelvan “socios” en el desafío de educarlos, en contextos de alta vulnerabilidad.

Con la ampliación en Colina, “Aprender en Familia” beneficia  a 28 mil niños, de un total de 60 escuelas municipales en 10 comunas del país, en las regiones de Atacama, Coquimbo, Metropolitana y del Biobío.

Colna fundación capDiez escuelas municipales de Colina se acaban de sumar al programa “Aprender en Familia” de Fundación CAP, cubriendo una matrícula de aproximadamente 4 mil estudiantes de la comuna. Esta iniciativa busca potenciar el aprendizaje y el desarrollo sano de los alumnos mediante el involucramiento de sus padres y apoderados, reforzando la relación escuela y familia en contextos de alta vulnerabilidad social. La ampliación fue lanzada con una ceremonia esta mañana en la escuela Santa Teresa del Carmelo –una de las beneficiadas–, con la presencia del Alcalde de Colina, Mario Olavarría; Eduardo Frei Bolívar, Presidente de Fundación CAP, otras autoridades locales y educativas, así como directores, profesores, alumnos y apoderados.

Erika Aguilar es apoderada de la escuela San Francisco de Asís de Colina y se inscribió voluntariamente como monitora de la Escuela de Padres del programa  “Aprender en Familia”. Ya asistió a su primera capacitación a fines de marzo y está lista para compartir lo aprendido con los demás apoderados en las reuniones de curso. “Estoy muy contenta con el trabajo que Fundación CAP está haciendo con nosotros. Nos va a dar las herramientas necesarias, que muchas veces como papás no tenemos, para enfrentar diferentes circunstancias con nuestros hijos. Los profesores cumplen con la labor de enseñarles en el colegio, pero nosotros en la casa tenemos que apoyar el aprendizaje de los niños”, reflexionó esta mamá.

Los establecimientos de Colina abarcan una matrícula de 4 mil niños, lo que permitirá llevar el programa “Aprender en Familia” a sus familias, con un aporte concreto al rol de sus padres en su educación. Se trata de diez escuelas: Marcos Goycoolea Cortés, Coronel Enrique Cabrera, Santa Teresa del Carmelo, Francisco Petrinovic, Premio Nobel Pablo Neruda, San Vicente de Lo Arcaya, Andalién deColina, Santa Marta de Liray, Algarrobal y San Francisco de Asís.

Todos los estudios internacionales indican que la participación de la familia es un factor de éxito en el proceso escolar. Si bien hoy en Chile existe conciencia al respecto, persiste una deuda: trabajar especialmente con las comunidades más desprotegidas”, manifestó Eduardo Frei Bolívar, presidente de Fundación CAP. “Los buenos resultados obtenidos con este programa en los cuatro años que lleva funcionando, nos motivan a ampliar su acción, por lo que estamos muy contentos de llegar a Colina”, agregó.

Por su parte, el alcalde de Colina, Mario Olavarría, indicó: “En Colina hemos realizado un gran esfuerzo por mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes, capacitando constantemente a los docentes, mejorando la infraestructura e implementando nuevas tecnologías en las salas de clases. Instancia a la que hemos querido sumar el gran trabajo realizado por Fundación CAP con el programa ‘Aprender en Familia’, buscando fortalecer el vínculo familia-escuela, de manera de involucrar a los padres y apoderados con el aprendizaje de sus hijos”.

 

Socios en el aprendizaje

Con la incorporación de esta nueva comuna, este programa de Fundación CAP está beneficiando a cerca de 28 mil niños y sus familias, de un total de 60 escuelas municipales, en las regiones de Atacama, Coquimbo, Metropolitana y del Biobío.  Las 10 comunas del país incluidas son Caldera, Huasco, Vallenar, Coquimbo, Estación Central, Maipú, La Granja, San Bernardo, Colina y Talcahuano. La iniciativa comenzó a implementarse en el año 2010 en 12 establecimientos, registrando un importante crecimiento al día de hoy.

El objetivo de “Aprender en Familia” de Fundación CAP es potenciar el aprendizaje y desarrollo sano de los niños –en su mayoría con alta vulnerabilidad social– involucrando a sus padres y/o apoderados en su proceso educativo. Con una duración de tres años, este es un programa único en Chile gracias a sus características y metodología.

Este programa se inserta en cada comunidad escolar de manera sistemática y progresiva, contemplando el trabajo en tres áreas. Relación Familia y Escuela, que desarrolla una alianza estratégica y colaborativa entre el colegio y las familias, capacitando a sus profesores y directivos; Escuela de Padres que capacita a padres y apoderados para que actúen como monitores de sus pares en talleres que se realizan periódicamente en las reuniones de curso, con el propósito de apoyar mejor a sus hijos,  tanto en su desarrollo personal como en su aprendizaje escolar Y Red-Creando que busca fortalecer y ampliar las redes de apoyo a la familia, a través de actividades culturales, sociales y deportivas que congregan a toda la comunidad.

 

Papás más comprometidos

Ayudar a los padres para apoyar a sus hijos en el proceso educacional es el objetivo de “Aprender en Familia”. Según la evaluación realizada por Fundación CAP en las escuelas donde el programa se aplicó por tres años,  entre 2011 y 2013, la valoración de apoderados y profesores a esta iniciativa muestra resultados muy significativos.

Un reflejo de esto es que los padres indican que gracias a “Aprender en Familia”  la escuela les entrega más herramientas para apoyar desde la casa el aprendizaje, cifra que mejoró de 71,9% a 81,8% en el periodo.

En concordancia, los apoderados que participaron en las Escuelas de Padres aprecian un importante desarrollo en sus habilidades parentales:

 image003

 

 

 

 

 

Asimismo, los apoderados señalan tener más expectativas respecto al futuro académico de sus hijos, luego de 3 años de programa. Esto significa que un mayor número de apoderados (87,9%) cree que sus hijos/as llegarán a estudiar una carrera técnica o profesional una vez terminado cuarto medio (en 2011 era 80,6%).

Por su parte, los profesores –testigos directos de la actitud de sus apoderados– tras la aplicación del programa perciben a los padres más preparados, exigentes, activos y comprometidos con el aprendizaje de sus hijos.

image008