Este año la Corporación Comunica cumple 20 años desde que abrió las puertas por primera vez. Cientos de niños con trastornos auditivos, de lenguaje, aprendizaje e integración encuentran aquí la rehabilitación, en un lugar que no solo les brinda soluciones técnicas a sus problemas, sino que también promueve el desarrollo integral entre sus alumnos y sus familias.
“Se trabaja en equipo, uno sabe lo que le está pasando a cada niño”, comenta Ana María Buzeta, una de las tres Directoras del Centro de Audición, Lenguaje y Aprendizaje Comunica. Y este trabajo en equipo viene desde hace 20 años, cuando Ana María, junto a Andrea Cárdenas y Lucy Pfingsthorn, Educadoras Diferenciales, decidieron dar el “vamos” a Comunica. De este modo intentaron dar una respuesta a las necesidades de aquellas familias con hijos con trastornos auditivos, de lenguaje y aprendizaje en pos de su rehabilitación e integración en la sociedad.
El equipo de Comunica está compuesto por fonoaudiólogos, educadores diferenciales, psicopedagogas, psicólogas, tecnólogos médicos, terapeutas ocupacionales y musicoterapeutas que atienden a un total de 123 niños en su Centro ubicado a cuadras del Metro Los Domínicos, en Las Condes. Comunica es un centro de excelencia, que trabaja con las últimas tecnologías de su área y respondiendo a las necesidades de cada niño según su edad de desarrollo y características, de tal modo de determinar el mejor tratamiento para él.
Trabajo Conjunto
Una de las áreas en que trabajan es la Terapia Fonoaudiológica. Consiste en tratar a aquellos niños y adolescentes que ven interferida su capacidad de comunicación por alteraciones en el habla y/o lenguaje. La idea es que el trabajo se proyecte también en el hogar, por lo que existe la posibilidad de que los papás entren al espacio de la terapia con el niño y la puedan vivenciar, aprendiendo así a estimular la comunicación en sus hijos. Es así como una característica diaria de Comunica, es ver en sus pasillos y salas a los padres de los niños que aquí se atienden. La rehabilitación es una tarea conjunta entre los profesionales y los papás. “Se desarrolla cercanía emocional, formación para los papás, nos preocupa que ellos también estén bien”, explica Ana María Buzeta. Y por esta situación es que aquí “crecen como persona no solo los niños, sino la familia”, dice Lucy Pfingsthorn.
La Familia Comunica
“Ayudamos a que los niños se puedan integrar en la sociedad y también la familia”, dice Ana María Buzeta, y es algo que salta a la vista, pues el ambiente familiar y de cooperación es evidente en el Centro Comunica. Los apoderados se conocen y comparten sus diferentes realidades, los profesionales saben lo que le ocurre a cada niño, pues cada uno es un caso diferente, y en el equipo la rotativa es mínima.
El Centro de Audición, Lenguaje y Aprendizaje Comunica, además de trabajar en la rehabilitación, sienta las bases para la integración de los niños y su desarrollo en la sociedad, logrando que ellos se incorporen a la escolaridad común y puedan desenvolverse. “Cuando vienen los ex alumnos ves lo que has hecho en estos 20 años, cómo han armado su vida en torno a lo que tú has hecho”, comenta Lucy Pfingsthorn, Directora de Comunica, y esta base no es solo la rehabilitación, sino la integración que ocurre al interior del mismo centro y que se proyecta hacia el exterior.
En esta área, también realizan visitas a los jardines y colegios con el fin de interiorizarse en el funcionamiento del niño dentro de su grupo de pares, responder y orientar las inquietudes de las educadoras de párvulos y profesores. Como un servicio a la comunidad, en forma gratuita, se realizan charlas y screening de lenguaje en las comunas cercanas. La idea es lograr una integración del niño en todo espacio.
Los Trastornos del Aprendizaje son otra área de Comunica, aquí se introducen en las deficiencias del aprendizaje de manera didáctica, tomando en cuenta el currículum escolar como referente para crear los objetivos. Es por eso que visitan el colegio del niño, y en conjunto con los profesores, llegan a la mejor forma de trabajo con él en el aula.
La Terapia Ocupacional ocupa un lugar relevante en este centro, apoyando el desarrollo psicomotor y promoviendo respuestas adaptativas a través de la integración sensorial en los distintos ambientes y áreas en las que el niño se desenvuelve. Por otra parte, Comunica es de los pocos lugares donde se realiza Musicoterapia, con actividades que se centran en el uso creativo de instrumentos musicales y en juegos donde la música es el medio para expresar emociones y estimular el desarrollo del niño.
Desde el área Psicológica se realizan evaluaciones que abarcan las áreas psicomotora, intelectual y socio-afectiva. Además de Psicoterapias, Asesoría psicológicas y Talleres de padres, trabajo que se hace en conjunto con Psicólogos y Psiquiatra infantil
Corporación Comunica
“Aquí hay espacio para todos”, dice Ana María Buzeta, pues en Comunica no hay impedimentos económicos ni sociales para ingresar. Cerca del 60% de los niños sordos que atienden en Comunica, provienen de familias de escasos recursos. “Nos interesa que el que no tiene la plata, pueda recibir la misma atención que el niño más rico”, agrega. Para esto es fundamental el nexo con Fundaciones, hospitales y clínicas, que derivan a las familias a este Centro, donde tienen acceso a tratamientos de rehabilitación y donde se puede canalizar la ayuda económica para el tratamiento de estos niños a través de la Corporación.
Comunica es un punto de encuentro para familias de diferentes sectores socioeconómicos que comparten una misma realidad de sus hijos, ya sea la hipoacusia, trastornos del lenguaje, entre otros. “Comunica logra algo más allá de que los niños hablen (en el caso de los niños sordos), logramos una formación como persona y no es que vayamos a su casa a cambiarles las cosas…eso sucede acá, y esa es nuestra pega al ser parte de esta institución”, comenta Lucy Pfingsthorn, al referirse a la oportunidad que tienen las familias de compartir y ver el proceso de rehabilitación de sus hijos que incluso puede durar años.