¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

Con coaching y talleres Fundación CAP capacitó a profesores para relacionarse mejor con sus apoderados

Con el seminario “Buenas Prácticas sobre el vínculo Familia-Escuela”, Fundación CAP con su programa “Aprender en Familia” formó a más de 500 docentes para potenciar su relación con los padres de sus alumnos, con el fin de que sean socios en el aprendizaje de los niños.

Comentarios: 0

Fundación CAP con su programa “Aprender en Familia” capacitó a más de 500 profesores y asistentes de la educación de escuelas de Estación Central y Maipú, beneficiadas con esta iniciativa, con el propósito de mejorar la relación con los padres de sus alumnos, alianza clave para potenciar su desarrollo y aprendizaje académico. Esto mediante el seminario “Buenas Prácticas sobre el vínculo Familia-Escuela”, que se realizó en diciembre para profesores de Estación Central y hoy jueves 3 para las 9 escuelas de Maipú –Vicente Reyes; León Humberto Valenzuela; Germán Riesco; San Luis, Tomás Vargas; General O’Higgins; General San Martín; Los Alerces y Reina de Suecia– que llevan dos años con el programa.

Se trató de una completa jornada que comenzó con una charla de la experta en coaching Pilar Izquierdo, continuando luego con distintos talleres vivenciales sobre entrevistas a apoderados, reuniones de curso y “Escuela de Padres”, todos temas que incorpora el programa “Aprender en Familia”. También incluyó una dinámica simbólica llamada “mi ladrillo: construyendo juntos”, donde cada profesor se comprometió a promocionar un buen trabajo con las familias, de modo de crear una “construcción” por escuela que simbolizara su motivación, apertura y colaboración con los padres y/o apoderados en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

“A los docentes no se los ha formado para trabajar con los apoderados, y si ellos quieren ser efectivos necesariamente deben hacerse socios de los padres para lograr el impacto deseado en sus alumnos”, explicó Teresa Izquierdo, coordinadora del programa “Aprender en Familia” de Fundación CAP, el que enfatiza una relación de respeto mutuo, no de arriba hacia abajo entre profesor y apoderado. “En la jornada de hoy los formamos en habilidades de comunicación que los ayuden a  vincularse con los apoderados de manera de ser acogedores, motivantes y desafiantes;  logrando que los padres se sientan comprometidos e involucrados en la educación de sus hijos”, agregó la psicóloga.

Viviana Alister, profesora de la escuela Vicente Reyes de Maipú, valoró la capacitación ya que ha comprobado cómo el programa “Aprender en Familia” la ha ayudado en la relación con sus apoderados. “Antes tenía baja asistencia a las reuniones de curso, pero desde que empezamos con las sesiones de la `Escuela de Padres’ ellos empezaron a tener otra visión de sus hijos y de la escuela. La participación mejoró, en la primera reunión fueron 15 de 31 padres y en la última 29”, contó entusiasmada Asegura que aumentó el compromiso y que a sus apoderados hoy les gusta opinar, compartiendo sus propias experiencias y entregándose consejos unos a otros. “Yo soy una mediadora en esas reuniones”, acota la docente.

Entre los temas que más han motivado a los padres destacan la sexualidad, dónde el foco de Viviana estuvo en que ellos se acercaran a sus hijos a conversar, dándoles confianza; así como el enseñarles hábitos de estudio para apoyar a sus niños. “Por ejemplo, impulsarlos a darse el tiempo de revisar cuadernos aunque lleguen cansado del trabajo, preguntarles cómo les fue en el colegio. Hoy los niños están faltos de afecto, pero lo hemos ido trabajando para que los papás se lo demuestren con hechos, como acompañarlos a las actividades de la escuela, por ejemplo”, agregó. Para ella, la confianza y el respeto son las claves en su relación con los apoderados y los niños, en lo que el apoyo de esta iniciativa de Fundación CAP ha sido fundamental.

El programa “Aprender en Familia” de Fundación CAP se está implementando en 50 escuelas municipalizadas a lo largo de Chile, beneficiando a cerca de 26 mil niños y sus familias.