¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

Por cada niño hay 10 ancianos abandonados en Chile, denuncia Conapran

Por CONAPRAN
Comentarios: 0

En 20 años más, uno de cada 5 chilenos será adulto mayor. Dependerá de su familia y dinero. Si no los tiene, será uno más de los viejos vulnerables.

CONAPRAN el Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad nació en 1974 preocupada por los adultos de escasos recursos. Su misión: contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de escasos recursos y en condición de vulnerabilidad social en un ambiente de respeto a sus derechos

Esta institución de beneficencia, reconocida por su compromiso social a nivel nacional ha crecido en estos 38 años. Sus hogares ya suman 13 ubicados desde Iquique a Puerto Natales, llegando a atender cerca de 800 residentes de larga estadía.

Conapran también tiene 7 Centros de Atención Diurna, centros abiertos que atienden a 180 adultos mayores con un costo de 70 mil al mes. Tanto en los centros abiertos de atención diurna como en los hogares cuentan con programas de atención integral que buscan provocar un cambio en la condición del Adulto Mayor.

En los hogares, dependiendo de su deterioro físico los costos de cada residente van desde 300 mil (autovalente) a 450 mil mensual (dependencia moderada o severa).  Todos cumplen las normativas del servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y del Servicio Nacional de Salud.

Éstos se financian en un 47% con aporte fiscal, un 42% lo aportan las pensiones y un 2% un aporte municipal. Para cumplir con todos sus gastos dependen de la Polla Chilena de Beneficencia, Loteria de Concepción, coronas de caridad, colecta nacional y eventos de beneficencia.

Los actuales residentes van aumentando sus costos producto de un mayor deterioro físico y cognitivo lo que implica una atención de mayor gasto. Por esto Conapran se encuentra  siempre en el “proyecto diario” de conseguir fondos  o benefactores que se cautiven y comprometan con esta labor, ya que sólo con recursos se puede brindar una atención adecuada y digna en los hogares.