En marco de la 43 Asamblea General de la OEA, la directora de Corporación La Esperanza, Ana Luisa Joaunne, espera plantear una mirada diferente de cómo enfrentar el problema de la droga y exigir que sea tomada en cuenta la realidad chilena.
La discusión de la sociedad civil en torno al “problema de las drogas” será el 3 y 4 de junio en Guatemala, en ella participarán aproximadamente
Corporación La Esperanza presentará sus diferencias con el informe entregado hace algunas semanas por la OEA, el cual posee una fuerte tendencia pro-legalización. “El documento tiene una orientación marcada por el narcoterrorismo y la narcoviolencia asociada a la realidad de algunos países latinoamericanos, no así a la de Chile, donde el problema es el consumo severo y la destrucción asociada al mismo”, aseguró Jouanne.
La directora de la ONG agregó que “es un estudio al que le falta coherencia. En varios párrafos asegura que la legalización aumentaría el consumo, la drogodependencia y la demanda de tratamiento. Sin embargo, este efecto es visto como una merma, un costo marginal, cuando justamente es el problema central que tiene nuestro país respecto de la droga”, dijo.