¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

Voluntarios de Crea Más convocan a 1.500 alumnos ¡los sábados por la mañana!

Por Loreto Lavín
Comentarios: 2

Crea masCon el enganche de quedarse a entretenidos talleres de habilidades después de clases y premiados con un rico desayuno, 1.500 niños van los sábados porla mañana a repasar matemáticas con los voluntarios de Crea+.

Este Programa de Voluntariado cuenta hoy con 450 universitarios que trabajan en 5 establecimientos de la Región Metropolitana. Ellos se enfocan en el reforzamiento de matemática, preuniversitario de matemática y lenguaje y nivelación de conocimientos a terceros medios.

Estas clases los sábados las complementan contalleres de habilidadesque son imperdibles para los alumnos. Pueden aprender teatro, a cocinar, realizan manualidades o desarrollan destrezas en danza, karate y futbol, entre otros incentivos para madrugar un sábado.

La respuesta de los menores ha sido sorprendente. De cada curso de 45 alumnos llegan un promedio de 15, muchas veces tiene que ver con los talleres, pero también con lo cumplidores que son los voluntarios, que no fallan ningún sábado.

Historia

“Al principio suplíamos las herramientas pedagógicas con pura pasión” -nos cuenta José Miguel Ossa, (30 años) economista y uno de los fundadores de la Corporación Crea+. Hace 8 años, junto a Rafael Araya y Jaime Besa –compañeros del colegio Tabancura-  decidieron emprender “algo” para aportar en educación, “pero que perdurara en el tiempo”. Reunieron 30 voluntarios entre sus compañeros de universidad y ofrecieron sus “ayudantías”  al Liceo Juan Mackenna de Puente Alto. Su misión: explicar y repasar materias hasta que aprendieran bien las unidades asignadas. El desafío era que los niños llegaran el sábado por la mañana, por eso idearon talleres con actividades bakanes y consiguieron ricos desayunos donados.

Crea+ en Perú y Brasil
Durante un curso en la universidad norteamericana de Georgetown, José Miguel Ossa Guzmán, conoció a un peruano y una brasilera tan motivados como él por la educación. El año pasado, en Brasil se implementó Crea+ en dos colegios de Sao Paulo y en Perú ya iniciaron actividades en un establecimiento de Lima. Desde otros países han solicitado ayuda a Crea+, pero son demandas que tendrán que esperar. Mientras tanto, José Miguel Ossa, recién casado, dejó su trabajo y se va a estudiar Políticas Públicas a Harvard,preparándose mejor para “orientar esta beca y mi vida a la educación”.

Para los profesores

Constatando que los profesores de estas escuelas no tienen tiempo ni recursos para planificar sus clasesse ha desarrollado un Programa de Matemáticaspara ayudar al profesor. El programa aporta a la planificación de unidades didácticas clase a clase; incluye evaluaciones, ensayos periódicos tipo SIMCE y material complementario para el reforzamiento que se realiza el día sábado. También entregan sugerencias metodológicas y el material necesario para trabajar con los alumnos: guías, material recortable y juegos.EstePrograma diseñado por siete “expertos” contratados por la Corporación, considera reuniones periódicas con los docentes.

Hoy acompañan en aula a los profesores hasta 5º básico, llegando a un universo de 2.850 escolares.Según datos del SIMCE, matemáticaes un ramo con amplia brecha educacional por lo que Crea+ es ahí que quiere ser un aporte y ya han tenido muy buenos resultados: subieron 7 puntos en el Juan Mackenna, Nonato Coo: 35 puntos y las palmas: 21 puntos.

Hoy están en las escuelas municipales de Puente Alto: Las Palmas, Nonato Coo, Liceo Juan Mackenna,  Maipo y Los Andes y en la Comuna de San Bernardo: en la escuela Hernán Merino. Uno de los benefactores de Crea+ es una empresa minera con preocupación por la educación de su zona  por lo que desde este año llevaron este Programa de Matemática a las escuelas G-30 de Socaire, Taladre, Peine, Cámar  y E-26 de San Pedro de Atacama, en la II Región. Crea+ cuenta con apoyo de empresas y socios. Pero “siempre con el agua al cuello”,saben que deben crecer para reforzar establecimientos que les están pidiendo urgente apoyo para sus alumnos.

  • LaVecina

    Las ONG’s o demás organizaciones no deben suplir el trabajo que les CORRESPONDE al Estado. Todo bien, todo bonito, todo loable pero es una labor que debe realizar el Estado sino, les están alivianando una labor propia para lo que fue concebido. Abusan de los voluntarios y sólo algunos se llevan las loas y los fondos inconmensurables que logran lucrando con el dolor ajeno.

  • Andrés Minchequeo

    Contribuír a mejorar las oportunidades de reforzar conocimiento a los alumnos y ayudar a mejorar las herramienta de trabajo a los profesores es admirable y una señal de compromiso social. Mis felicitaciones a todos los que cooperan.