Conmemorando el Día de los regalones del hogar se destacan los proyectos de la línea “Acción en Familia”, cuyo objetivo es que los niños y niñas de nuestro país cuenten cada día con más oportunidades y seguridades, fortaleciendo destrezas y capacidades para mejorar la calidad de vida.
Para el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, el Día del Niño es más que una simple fecha comercial, donde los más pequeños del hogar esperan un cariñoso saludo o un regalo. La fecha también permite una importante reflexión sobre cómo vamos avanzando en el desarrollo y promoción de la infancia en Chile.
Emprendimientos infantiles
En otro ámbito de acción, el FOSIS también trabaja impulsando el trabajo de miles de emprendedores que desarrollan productos para los más pequeños del hogar, incluyendo juguetes, artesanías, dulces y muchos regalos innovadores.
“Detrás de cada uno de estos emprendedores que fabrican regalos para el día del niño hay historias de esfuerzo y superación que le agregan valor a sus productos. Así esta fecha, se convierte en una oportunidad para apoyar a entusiastas emprendedores del país”, agrega Claudio Storm.
Adquirir estos productos en el contexto del Día del Niño es una oportunidad para que todos los chilenos expresen su solidaridad apoyando directamente el trabajo y esfuerzo de las familias más vulnerables del país en pos del desafío de superar la pobreza en Chile.
El FOSIS, servicio asociado al Ministerio de Desarrollo Social, aborda este compromiso con los más pequeños especialmente a través de su línea “Acción en Familia”, que en 2012 ha invertido más de $ 736 millones en el desarrollo de proyectos cuyo objetivo es que los niños y niñas de nuestro país cuenten cada día con más oportunidades y seguridades.
Según explica el Director Ejecutivo del FOSIS, Claudio Storm, estos proyectos buscan “fortalecer destrezas y capacidades para que las familias inicien un proceso de cambio dirigido al mejoramiento de sus condiciones de vida y de participación ciudadana, permitiéndoles salir de la pobreza cuando se les brindan oportunidades”.
Las iniciativas en esta materia implican un acompañamiento familiar especializado y el diseño de un plan de trabajo y una intervención para mejorar las condiciones de vida de ese hogar, considerando también capacitaciones o la entrega de un capital semilla, para impulsar los pequeños negocios familiares.
Asimismo, también se considera una línea de trabajo comunitaria, donde las capacitaciones y el acompañamiento se realiza específicamente para proyectos asociativos.