¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Noticias de solidaridad

Discutirán sobre reformas laborales en debate ciudadano

Comentarios: 0

Tras la aprobación de la Cámara de Diputados del reajuste al salario mínimo a $210 mil, finaliza una de las principales discusiones del año en Chile.

Precisamente, ese es el asunto que trata “Reformas Laborales en Chile”, tema que se discutirá en el cuarto debate ciudadano de “5 Conversaciones para Chile”. El evento se realizará este jueves 12 de septiembre en la Universidad del Desarrollo en Concepción.

La propuesta está a cargo del economista e investigador de Fundación Sol, Marco Kremerman, quien cree que el punto de inflexión está en el derecho a huelga de los trabajadores, medida extinta en 1979.  Además, considera que se debe legislar para negociaciones por ramas, holding o actividad económica.

El panel de discusión lo completarán Sergio Gatica, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Concepción; José Agurto, vocero de la Unión Portuaria del Biobío; y Alberto Valenzuela, experto en Derecho Laboral y ex Seremi del Trabajo.

5 Conversaciones…

Es una serie de debates sobre asuntos de interés nacional organizado por la Fundación Casa de la Paz. La iniciativa, que promueve la participación ciudadana y el acceso a la información, acumula más de cinco mil votos ciudadanas. La elección estará disponible hasta mediados de octubre, fecha en que se realizará el último foro.

Las primeras “Conversaciones para Chile” fueron: “Peatonización de Santiago”, “Transformar la educación desde la sala de clases” y “Gestión Inclusiva de Residuos”.