¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Verónica Abud

Educación Escolar: Una prioridad

Las escuelas están fallando y deben corregir esta situación a través de estrategias que involucren a profesores, estudiantes, padres y apoderados, con el fin de mejorar la enseñanza… La única y real función del Ministerio de Educación es mejorar la calidad de la educación que se imparte, fijando metas y apoyando para que se cumplan.

Por Verónica Abud
Comentarios: 3

La cobertura educativa del país es casi del 100%, pero el Simce de 4º básico en Lenguaje nos muestra que el 45% de los alumnos no tiene un nivel adecuado de comprensión lectora. Estas cifras demuestran que las escuelas están fallando y que deben corregir esta situación a través de estrategias que involucren a profesores, estudiantes, padres y apoderados con el fin de mejorar la enseñanza de la lectura. Importante es la gestión de bibliotecas, y capacitar a padres y docentes.

También se debe terminar con el abandono a la Educación Técnico Profesional, que alcanza el 43% de la matrícula y sus alumnos pertenecen a los quintiles más bajos. Las grandes falencias son: bajas tasas de titulación por falta de prácticas, calidad de los profesores técnicos, equipamiento, financiamiento e institucionalidad en que opera. Además, permanece una injusta discriminación en la PSU. Si reconocemos la educación como única herramienta de movilidad social para los sectores vulnerables, es indispensable mejorarla para convertirla en un aporte social y en un escalón para que los estudiantes logren continuar sus estudios de especialización.

Finalmente, el Ministerio de Educación requiere profundos cambios. Con la implementación de la Agencia de Calidad y Superintendencia de Educación es necesario redefinir y optimizar su funcionamiento. La línea de trabajo debe basarse en la trayectoria educacional del alumno, buscando agregar valor a cada ciclo de formación.

La única y real función del Mineduc es mejorar la calidad de la educación que se imparte, fijando metas y apoyando para que se cumplan.

  • juan ricardo

    Educación técnico profesional; respecto de la institucionalidad es común ver que se contrata a profesores sin formación docente a lo más amigos del sostenedor. hay colegios donde no se define un modelo educativo de educación técnica. cada profesor trabaja “a su pinta”, la sagrada planificación no lo es todo. Docente Directivos que nunca han trabajado en una empresa o en emprendimiento (son docentes de lenguaje, historia , ingles, etc.) toman decisiones erradas en materias técnicas porque no tienen una visión global de lo que es realmente la educación técnica. Prácticas profesionales mal gestionadas y etc, etc.

  • Coca Fernandez

    Hola Verónica: Cómo siempre, te esperamos en el 6° Salón de la Educación SIE 2013, 22 y 23 de Agosto en Estación Mapocho, http://www.salondelaeducacion.cl

    Slds.,

    Coca Fernández S

  • Samuel Bello Sepúlveda

    Verónica Abud: “… las escuelas están fallando y […] deben corregir esta situación a través de estrategias que involucren a profesores, estudiantes, padres y apoderados con el fin de mejorar la enseñanza de la lectura. Importante es la gestión de
    bibliotecas, y capacitar a padres y docentes”.
    - No. Las principales medidas de corrección deben ser adoptadas por la autoridad competente sobre la base de conocer lo que efectivamente ocurre en las escuelas y colegios. Hechos: al menos las escuelas que atienden población más “vulnerable” deben trabajar con buena parte de ella que arriba y permanece en las aulas mal alimentada; tienen salas de clases sin calefacción en invierno; existe importante
    ausentismo y rotación de docentes, etc. Este “diagnóstico” es incompleto, pero,
    ¿dónde está el oficialmente realizado? Si insuficiencias como las anotadas no se superan, gran parte de la inversión pública en educación sencillamente se malgasta.