¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Noticias de solidaridad

Ejecutivo compromete envío al Congreso del proyecto de Ley Única de Donaciones

Comentarios: 2

El anuncio fue realizado por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, durante un encuentro con representantes de organizaciones de la sociedad civil en La Moneda.

El ministro Chadwick junto a la delegación. De izquierda a derecha: Arturo Guzmán, José Luis Longueira, Roberto Peralta, Ignacio Torrontegui, Veronica Villarroel, el ministro del Interior Andrés Chadwick, Jeannette Von Wolfersdorff, Benito Baranda, Alejandra Pizarro, el senador Francisco Chahuán, Loreto Lavín, Consuelo Moreno, Ignacio Irarrázaval y Francisco Solís.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, se comprometió a que el Ejecutivo enviará lo antes posible al Congreso un proyecto de ley que unificará todas las normas de donaciones, para potenciar el emprendimiento social.

El anuncio fue realizado ayer por el secretario de Estado, durante un encuentro sostenido en La Moneda con representantes de organizaciones solidarias, quienes llegaron acompañados por el senador RN Francisco Chahuán, Benito Baranda, Ignacio Irarrazaval y la cantante lírica y filántropa cultural, Verónica Villaroel, entre otros.

“El compromiso político es absoluto respecto al proyecto. El proyecto va, va con urgencia y va ahora”, afirmó el ministro, sacando aplausos de los asistentes a la cita.

En la reunión, el senador Francisco Chahuán le entregó al jefe de gabinete una carta firmada por 23 parlamentarios de todo el espectro político, quienes apoyan la iniciativa. “En Chile hay 90 cuerpos legislativos que regulan las donaciones para las organizaciones sin fines de lucro. Entonces, hoy es muy importante que el Estado pueda establecer un instrumento que permita agilizarlas”, explicó el senador.

Más transparencia y más confianza

Las organizaciones de la sociedad civil solicitaron que no haya discriminaciones entre un cuerpo legislativo y otro. Además, pidieron que exista un mínimo de transparencia para todas las organizaciones que se acogen al beneficio tributario, es decir, que exista una rendición de cuentas para mantener la confianza en el sistema.

Asimismo, el abogado Roberto Peralta planteó la necesidad de que se establezca un tope razonable para  las donaciones del 10% de la renta líquida imponible y que el Consejo de Donaciones que se crearía sea autónomo y no esté sujeto ni condicionado a un gobierno de turno

Benito Baranda, de América Solidaria, aseguró que Chile tiene una deuda con todas las organizaciones que trabajan en el mundo social, deportivo y cultural. “Desde el punto de vista de los recursos, se viene solicitando hace más de una década una ley única y que ha costado mucho constituir”, apuntó el psicólogo.

Agregó que si bien hoy se está haciendo un esfuerzo por presentar un documento legal, entre 2000 y 2003 hubo largas reuniones donde se discutió lo mismo, sin embargo, no se logró articular un sistema que permitiera que el mundo privado pudiera entregar con facilidad las donaciones.

Consuelo Moreno de la Comunidad de Organizaciones Solidarias agregó que: “Hoy una persona natural puede donar mucho menos que una empresa, hasta 1.600 millones de pesos al año. ¿Por qué? Tenemos la oportunidad de corregir la torpeza legislativa”.

Jeannette von Wolfersdorff, una de las líderes de esta iniciativa,  afirmó además que “la ley única de donaciones es una necesidad social del país, y no tiene un costo significantivo. Hoy en día, las donaciones sólo pesan el 0,9% del gasto tributario total de la República, nada”.

Proyecto con urgencia

Tras escuchar los planteamientos, Chadwick anunció “yo sería partidario de enviar el proyecto de ley lo antes posible y si nos queda algún tema pendiente lo resolvemos en el Congreso”. Añadió que el Presidente tiene la convicción avanzar hacia una mayor participación de la sociedad civil,“mientras más personas puedan participar en tareas del bien común, qué mejor para la sociedad”.

“Esta iniciativa está comprometida, dentro del Ejecutivo está en su etapa final y se enviará muy pronto con la urgencia necesaria porque es la voluntad del Presidente, y ojalá nos acompañe el Congreso en eso, de despacharlo en este periodo legislativo”, insistió Chadwick.

Al término de la cita el senador Chahuán se mostró satisfecho y afirmó que está “convencido de la fuerza transformadora de las organizaciones de la sociedad civil y en esta materia son capaces de hacer muchas veces lo que el Estado no está en posibilidad de asumir”.

En tanto, el senador PS Pedro Muñoz, quien ha apoyado la iniciativa, indicó, al saber de la noticia, que “resulta urgente impulsar una nueva ley que establezca un régimen único de donaciones de interés público. La noble e importante labor que desarrollan las organizaciones no gubernamentales, entidades solidarias y voluntarios en el país amerita un estatuto que facilite los aportes y haga más expeditos los procedimientos. Hemos sido capaces de disponer de un proyecto para establecer empresas con gran celeridad, con mayor razón tenemos que generar de un mecanismo sencillo y ágil, pero al mismo tiempo transparente, seguro y riguroso para alentar el compromiso y la responsabilidad social de muchas personas y empresas. El desarrollo de un país se mide también en la forma en que promueve la cooperación y la solidaridad”.

  • Juan Carlos Morales

    Hola, muchas Felicidades por la iniciativa, esto seria un muy buen apoyo para los que trabajamos en las instituciones de la Sociedad Civil para acceder a recursos y ser un proceso mas simplificado y transparente
    así poder apoyar de mejor manera a todas las iniciativas y contribuir a la superación de la pobreza todos juntos.
    Saludos,

    Juan Carlos Morales
    Director Un Hogar Mas Digno – Fondacio Chile

  • Juan Carlos Morales

    Hola, muchas Felicidades por la iniciativa, esto seria un muy buen apoyo para los que trabajamos en las instituciones de la Sociedad Civil para acceder a recursos y ser un proceso mas simplificado y transparente
    así poder apoyar de mejor manera a todas las iniciativas y contribuir a la superación de la pobreza todos juntos.
    Saludos,

    Juan Carlos Morales
    Director Un Hogar Mas Digno – Fondacio Chile