Con más de 17 mil trabajadores repartidos en 60 tiendas en todo Chile, Sodimac se ha convertido en una de las compañías líder en materia de Responsabilidad Social. Bajo esta filosofía empresarial han desplegado una serie de alianzas con organizaciones públicas y privadas que les ha valido un reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Sodimac es una de las marcas que lidera el mercado de la construcción, mejoramiento y reparación para el hogar. Esta compañía, perteneciente al holding Falabella, posee 60 tiendas ubicadas en todo Chile. Sólo en 2011 generaron ventas equivalentes a más de US$ 2.684 millones.
Esta compañía –también presente en Perú, Colombia y Argentina– ha desarrollado durante los últimos seis años una política de sustentabilidad que incorpora la responsabilidad social como un pilar estratégico de su negocio. “Es fácil decir mi empresa es socialmente responsable. Lo difícil es hacerse cargo de los impactos negativos que generan”, comenta Juan Carlos Corvalán, Gerente de Asuntos Legales y Responsabilidad Social de Sodimac.
El objetivo de Sodimac es proyectarse a largo plazo en lo social y medioambiental. “No se trata de liderar un par de acciones altruistas para lograr impactos positivos en nuestra imagen. Intentamos alcanzar altos estándares en la gestión global del negocio para que los impactos negativos sean los mínimos posibles”, agrega Corvalán.
Hoy, Sodimac tiene más 17 mil empleados en sus filas, de los cuales un 70% pertenece a un sindicato. En las oficinas de esta compañía se muestran orgullosos por las bajas tasas de conflictividad judicial y recuerdan que “en toda nuestra historia hemos tenido sólo una huelga, a pesar de nuestro alto nivel de sindicalización”.
El éxito de Sodimac se explica en parte por el proceso de integración de los públicos de interés y sus expectativas en la toma de decisiones. “Nuestra idea es satisfacer necesidades sin poner en riesgo a las futuras generaciones. No nos basta con crecer, queremos ser queridos, admirados y respetados por nuestros trabajadores, clientes y comunidades. ¿Para qué? Para ser la casa de Chile”, asegura Corvalán.
“No podemos avanzar solos”
“Uno de nuestros objetivos es convertirnos en un espacio de desarrollo y crecimiento para la sociedad. Pero para lograr esto no podemos avanzar solos”, reconoce Corvalán, quien lidera el equipo que, permanentemente, busca alianzas corporativas tanto con organizaciones públicas como privadas.
El trabajo de Sodimac en materia de sustentabilidad ha sido reconocido por diversos organismos gubernamentales. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) junto al Ministerio del Trabajo dio a conocer el estudio “Estrategia para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en las Empresas” basado en la experiencia de Sodimac. En tanto, el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) le otorgó el “Sello Iguala” debido al fomento sostenido de prácticas enfocadas en la equidad de género. Además el Ministerio de Salud los calificó como “lugar saludable para trabajar”.
SODIMAC, LATE Y EL COMBATE AL CÁNCER
Otro ejemplo de este espíritu es el proyecto Manos de Mi Tierra, iniciativa ejecutada junto a FOSIS y la ONG Comparte, la cual genera espacios comerciales a pequeños productores y artesanos en situación de vulnerabilidad. Con los principios de Comercio Justo –acuerdo comercial basado en aspectos del desarrollo sostenible– las sucursales de Homy aseguran buenas condiciones contractuales y el perfeccionamiento de estándares en el despacho, logística y marketing de los productos para el hogar.
Como uno de los líderes en la venta de productos para la construcción, Sodimac ha comprometido su apoyo con TECHO con el objetivo de cooperar en la erradicación definitiva de campamentos. De esta manera son proveedores oficiales de materiales, brindan apoyo humano, logístico y financiero. “El Chile del 2012 no puede tolerar que aún exista gente viviendo en malas condiciones”, opina Corvalán.