¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Noticias de solidaridad

El otro voluntariado que se volcó a Valparaíso y el Norte

Comentarios: 0

Agua Late, Acción Emprendedora, Psicólogos Voluntarios y Ayudar.cl colaboran con las catástrofes inspirados en su labor permanente: ayudar a los más vulnerables del país.

Por Gabriela Castillo A.

En los últimos días, se ha dado a conocer el trabajo de las ONGs solidarias que dentro de sus funciones, responden con ayuda inmediata y efectiva a las catástrofes nacionales. Sin embargo, La Segunda también ha querido destacar la labor de organizaciones solidarias menos conocidas, que junto con prestar ayuda para la reconstrucción de Valparaíso y del Norte, realizan una labor solidaria silenciosa y permanente.

nota

Pedro Traverso, fundador de Agua Late; Pilar Zurita, directora ejecutiva de Psicólogos Voluntarios; Alejandra Pizarro, directora ejecutiva de la Comunidad de Organizaciones Solidarias; Sebastián Rodríguez, gerente general Acción Emprendedora.

Nuevas formas de ayudar

60 mil litros de agua fue el total que distribuyó Agua Late para los damnificados del incendio en Valparaíso tras su campaña 1+1, donde por cada botella comprada, ellos donarían otra. Sin embargo, ésta no fue una iniciativa aislada, sino que fue en directa relación con lo que su propio fundador, Pedro Traverso, llama el ADN de la empresa: ayudar a las ONGs solidarias. “Somos una empresa comercial sin fines de lucro que entregamos el 100% de la utilidad a organizaciones sociales, por lo que somos especialmente sensible con estas catástrofes”, señaló Traverso.

La empresa social, que lleva más de cuatro años funcionando, intenta promover, de manera permanente, una economía de mercado más equitativa, transformando el consumo de productos masivos –en este caso su agua- en un acto solidario.  Por eso, el total de las utilidades es entregado a proyectos sociales, generando nuevas vías de financiamiento para las organizaciones. Sólo hasta la fecha han donado más de $150 millones, colaborando también en otras catástrofes del país.

Otra forma permanente de colaborar se encuentra en Ayudar.cl. Esta, es una plataforma online perteneciente a Comunidad de Organizaciones Solidarias –que reúne a 126 organizaciones sociales- y que a través un sistema de ayudas georeferenciales, permite a los usuarios ubicar la zona y/ o iniciativas donde pueden colaborar. En las recientes catástrofes, levantaron las campañas  AyudaresmiNorte y #UnCerrodeAyuda, para canalizar la cooperación a los damnificados.

Hoy lleva cuatro años en funcionamiento, y solo en el último, consiguió 2.244 colaboraciones y $44 millones de pesos en ayuda. Según explicó Alejandra Pizarro, directora ejecutiva de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, la iniciativa nació en el terremoto del 2010, cuando una  de las frases más escuchadas era “todos queremos ayudar, pero no sabemos dónde”. “Este  anhelo  reveló la necesidad de una herramienta que canalizara la ayuda y que permitiera mejor coordinación entre quienes quieren ayudar, las organizaciones y quienes lo necesitan”, indicó Pizarro.

 

Psicólogos y emprendimientos

“Ante cualquier emergencia, lo primero es entregar las competencias técnicas (herramientas psicológicas) a los profesionales locales”, explicó Pilar Zurita, directora ejecutiva de Psicólogos Voluntarios. Y eso es lo que esta organización ha realizado en los últimos siniestros, ya que tal como señaló “los voluntario luego se retiran y el trabajo debe continuar con la gente de la zona”.

En los cuatro años que llevan, esta organización ha movilizado a más de 964 psicólogos, participando en distintas iniciativas, y catástrofes nacionales. Entre ellas, el 27F, que fue la primera instancia que los convoco de manera espontánea y en respuesta a lo que estaba aconteciendo. Hoy, su objetivo es instalar la felicidad y bienestar como el principal factor de desarrollo social en nuestro país y eso, lo intentan establecer desde la salud mental, apoyando  a personas y organizaciones.

Por su parte, Acción Emprendedora se ha movilizado para apoyar los emprendimientos que fueron truncados por el incendio y terremoto. Según explicó Sebastián Rodríguez, gerente general de esta organización, “la participación de la ONG en las catástrofes será de largo plazo, partiendo por el catastro de los emprendedores damnificados, realización de seguimientos y apoyo en el tiempo con redes y fondos (…) a través de programas que involucren capacitación, reinserción y asesorías personalizadas para reactivación de los negocios”.

Este trabajo es el reflejo de lo que hacen en su cotidianidad: con 12 años de experiencia la institución beneficia a tres mil emprendedores cada año en distintas regiones del país, ejecutando un modelo de trabajo para “formar emprendedores capaces de desarrollar negocios sustentables e innovadores que, a su vez, generen empleo y dinamicen la economía del país.” Esto, ya que el fin de la organización es superar la pobreza, “entendiendo que para esto, la herramienta más eficaz es la creación de empleo a través del emprendimiento”, finalizó Rodríguez.