¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

ADS ayuda a 700 mamás adolescentes

Por Gabriela Castillo Anabalón
Comentarios: 1

Desde hace 12 años que la Asociación de Damas Salesianas (ADS) imparte y potencia el Programa Emprende Mamá (www.emprendemama.cl), el que hoy apoya a cerca de 700 adolescentes embarazadas y que  es financiado por el Estado para, en el mediano plazo, ampliar su cobertura a distintos lugares del país.

Jacqueline Torres asistía todos los jueves de la semana a la sede San Patricio de la Villa Juan Pablo Segundo de La Florida. Allí se juntaba un grupo de madres adolescentes pertenecientes a distintos consultorios de la comuna, a realizar talleres educativos a cargo de voluntarias de la Asociación de Damas Salesianas (ADS). Con cinco meses de embarazo, Jacqueline fue invitada a participar. Tenía 15 años y muchas dudas respecto a la maternidad y al camino que tenía que seguir. Motivada por esta incertidumbre, aceptó participar. “Uno contaba sus cosas y se sentía apoyada. Allí uno sabía que no era la única que estaba pasando por esto, sino que había más gente igual que yo”, explica Jacqueline.

De esta manera formó parte de Emprende Mamá (PEM), un programa realizado por voluntarias y profesionales de ADS, que  acompaña psicoafectiva, eductiva y formativamente a la adolescente embarazada en situación de vulnerabilidad.  “Lo que tratamos de hacer es poder capacitar a esta madre para que pueda desplegar sus aptitudes para poder ser mejor madre, cuidar a su hijo, siendo de alguna manera un programa preventivo para un segundo embarazo en la adolescencia”, comenta Edda Pugin, Matrona encargada área de Salud ADS, alta dirección de PEM.

Así como Jacqueline, hoy existen 700 embarazadas adolescentes que están siendo beneficiadas con el programa PEM, el cual está presente en las comunas de La Florida, Maipú, La Pintana y Arica, siendo un aporte al problema país que hoy se presenta. Según Informe del MINSAL, más de 40.000 niños son hijos de madre entre 10 y 19 años. Un 65% de los casos de madres adolescentes pertenecen a los dos primeros quintiles, siendo estos los más vulnerables.

Las Damas Salesianas

Directorio Asociación Damas Salesianas. Presidenta: Andrea Körver H; Vicepresidenta: Patricia Mumbrú S; Secretaria: Bernardita Infante D; Formación; María Teresa Reymond V; Finanzas: María Ana Rivero G .de T; Comunicación: Juana Manríquez M; Capacitación: Sara Concha U; Marketing: Janine Cooper A; Voluntariado: Isabel Prieto R.

20 años lleva en Chile la Asociación de Damas Salesianas (ADS). Llegadas desde Venezuela, la organización compuesta por mujeres laicas trabaja por una sociedad más justa e integrada, desarrollando proyectos sociales que responden a necesidades actuales y a problemáticas reales a través de un mix de voluntariado, compuesto actualmente por 145 personas y  45 profesionales contratadas. “Nuestra espiritualidad es el emprendimiento. De proyecto para promoción humana”, dice la Presidenta de ADS Chile. “Aquí estamos por vocación y compromiso. Esto tú lo descubres porque te vas dando cuenta, a través de los 20 años que llevamos,  que hemos aprendido que el voluntariado responde a una motivación interior del ser humano, de salir de uno mismo, de mirar al otro, y de ser un aporte real para una sociedad donde decimos haya más Dios o más amor”.

Actualmente, la ADS  desarrolla cuatro planes: Programa Crecer, compuesta por Capacitación,  emprendimiento y el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) ADS Capacita (www.adscapacita.cl), consiguiendo  que un 67,2% obtenga un empleo  a los seis meses de finalizado los cursos. Otro plan que se desarrolla es  el Programa Bibliotecas, implementado en Valdivia acogiendo a 200 niños y brindándoles  acompañamiento educativo. Así también imparte el programa de Formación y el programa Emprende Mamá.  Es este último el que ha tenido un gran impacto a nivel país ya que aportó a la construcción de las bases técnicas para abrir la línea de embarazo adolescente en el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM).

Emprende Mamá

Proceso para participar en Programa Emprende Mamá

Los centros de salud correspondiente a las comunas donde se desarrolla el programa, envían  las planillas de ingreso de control de embarazo mensual al grupo de trabajo de ADS.  Allí seleccionan a todas las mujeres que tienen hasta 19 años. Se trabaja con un equipo multidisciplinario, entre ellas matronas, asistentes sociales y sicólogas. La asistente social visita a las adolescentes seleccionadas invitándolas a participar en el programa. Se conforma un grupo de alrededor de 10 adolescentes que se reúnen semanalmente en una sede vecinal, buscando lugares cercanos a los centros de salud, pero con la intención de sacarlas de estos recintos e integrarlas en sedes comunitarias. Allí se abordan, por alrededor de 10 meses (entre el embarazo, el nacimiento y la maternidad), todos los aspectos de la adolescente, ya sea salud, educación,  proyecto de vida y el aspecto sicológico.  Posterior a los 6 meses desde el nacimiento del bebé, se puede postular a una beca, que colabora en que la mamá continúe con sus estudios.

Durante el 2011, ADS Chile y SERNAN, firmaron un convenio el cual garantiza que el Estado financiará el programa para poder expandirlo en el mediano plazo a diferentes comunas, adicionales a las que ya están presentes – La Florida, Maipú, La Pintana y Arica-. “Este programa, que partió en 1999, detectando en terreno la realidad de la alta tasa de embarazo juvenil,  responde hoy a políticas públicas, a un problema país”, dice Andrea Korver.

De esta manera, el PEM acompaña y enseña a la madre adolescente, para enfrentar de mejor manera la maternidad. “Se realizan talleres educativos impartidos por la profesionales, matronas, sicólogas y asistentes sociales, además de dinámicas educativas  impartidas por las voluntarias”, explica Edda Pugin, Matrona encargada área de Salud ADS, alta dirección de PEM. “Todo en relación a cómo se sienten con su embarazo, a cómo se proyectan en la vida, confeccionando manualidades como la pañalera, algún tejido o chal para bebé. Esto permite conectarse, establecer un vínculo con su hijo, además de expresar lo que están sintiendo, lo que piensan, y buscar apoyo en un similar”.  Asimismo, el trabajo de las voluntarias cobra real importancia en el trabajo de apoyo y autoestima de la adolescente. “Para las voluntarias, es una maternidad mas allá de los propios hijos. Acoge a la niña y va caminando junto con ella en la vida, por un tiempo”, agrega la Directora de ADS.

Para Jacqueline,  la experiencia de ser parte de este programa fue completamente exitosa, colaborando en la tarea del cuidado, apoyo  y aprendizaje materno. “Me enseñaron  todo lo que uno no sabe de ser mamá, El cuidado, posiciones del bebé, cómo cuidarme; entonces como que a uno le enseñan a ser mamá”, finaliza.

  • francisca m.-

    excelente nota!