¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

Empresarios del Maipo, la fuerza de los lugares olvidados

Por Luis Aravena Sanhueza
Comentarios: 0

Un grupo de empresarios de la Provincia del Maipo se puso como misión involucrarse en el emprendimiento y educación de la población más vulnerable de cuatro comunas. Con una década de trabajo, los resultados de sus programas de intervención son más que exitosos.

Más de 400 mil personas viven en la Provincia del Maipo, en la zona sur de la Región Metropolitana. San Bernardo, Calera de Tango, Buin y Paine parecen ser comunas algo olvidadas por el resto de los capitalinos. Sin embargo, un grupo de empresarios se reunieron hace más de diez años para involucrarse en temas como superación de pobreza y desarrollo humano comunitario basado en la educación y el emprendimiento.

De esta forma, la Corporación de Empresarios del Maipo trabaja de la mano con los municipios e instituciones tanto públicas como privadas generando redes de apoyo para hallar oportunidades de superación y mejora en la calidad de vida. Actualmente colaboran 15 empresas asociadas, 16 organizaciones socias y casi un centenar de vecinos voluntarios. “Las empresas deben ser responsables y ocuparse de sus trabajadores y familias”, aseguran en CEM.

Inspirados en la iniciativa del banquero bengalí, Muhammad Yunus y el Grameen Bank, institución financiera que proporcionaba microcréditos a personas que normalmente no pueden acceder a préstamos bancarios,  la Corporación Empresarios del Maipo emuló este método a emprendedores de la zona que se caracterizan por ser de escasos recursos y mayoritariamente mujeres y jefes de hogar.

En un década, CEM con el apoyo de otras fundaciones, como Banigualdad y Crecer, ha proporcionado 1.409 microcréditos por un monto de más de 130 millones de pesos. Además posee programas de emprendimiento para jóvenes. “Lo increíble de este sistema es que tenemos 100% de pago. Tenemos un sistema de seguimiento para que los emprendedores paguen su deuda. Si no lo hacen, el pago de esa cuota se reparte entre los demás deudores. Así, se fomenta entre ellos mismos el pago del crédito”, explica el Presidente de CEM y director de Frutos del Maipo, José Miguel Pereira.

Esta exitosa iniciativa contempla el constante apoyo y capacitación a los emprendedores en materias de desarrollo de habilidades empresariales, gestión de negocios, desarrollo personal y formación de redes. “Todo esto incide positivamente en la autoestima y mejora de la calidad de vida de los emprendedores y sus familias”, comentan en CEM.

Siempre bajo el principio de formación continua de habilidades, esta corporación fomenta proyectos como “Red Técnica del Maipo”, el cual genera redes de formación técnica para el sector agrícola-agroindustrial, involucrando a una veintena de instituciones junto a 5 liceos técnicos actualizando sus metodologías formativas.

El reconocimiento a la labor de CEM se expresa en el desarrollo de programas de capacitación como las 860 Becas Sociales Sence que se han otorgado en cinco años. Por otra parte, gracias al fomento a la formación de calidad de competencias laborales agrícola y agroindustrial, se adjudicaron en 2007, el  Tercer Concurso Nacional de Redes del programa ChileCalifica, programa gubernamental donde intervienen los Ministerios de Economía, Educación y Trabajo.