¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Noticias de solidaridad

Empresas colaboran en la construcción de mejores barrios gracias a Fundación JAB

Comentarios: 1

Hasta la fecha, cuatro son las empresas que componen el consejo asesor y que ayudan a este articulador social a concretizar los proyectos de cientos de familias para mejorar sus barrios.

Por Gabriela Castillo

P1160550Fundación JAB (Junto al Barrio) es considerado un integrante más de la comunidad que trabaja por mejorar el sector. Esto, ya que así lo quiso su fundador, Nicolás Cruz, quien tras vivir sus dos últimos años de arquitectura en la población Los Nogales -de Estación Central-, fundó la organización a un costado de la junta de vecinos de esa población con el objetivo de trabajar junto a ellos mejorando el barrio. Hoy, su labor se ha expandido a otros ocho barrios, intentando que los vecinos sean los propios protagonistas en la construcción de ciudades más inclusivas, potenciando la organización vecinal, los liderazgos comunitarios y la infraestructura de los barrios.

Sin embargo, lo anterior no podría ser posible sin el modelo de financiamiento con el que trabajan: las alianzas con el sector privado. En solo cinco años, han logrado que Entel, Sodimac, Mall Plaza, Ultramar y Enaco destinen parte de sus recursos para colaborar con los proyectos de barrio, logrando la articulación necesaria para contribuir en el desarrollo y materialización de proyectos sociales y urbanos que mejoran, de manera sustentable, la calidad de los barrios vulnerables.

P1100930“Desde el punto de vista del financiamiento, la fundación se sustenta gracias al vínculo y la articulación que hemos logrado con empresas”, señaló Catalina Justiniano, actual directora ejecutiva de JAB. “Si bien nosotros somos los que estamos con los pies en el barrio, trabajando codo a codo con los dirigentes y las organizaciones sociales, lo que posibilita que eso ocurra es precisamente este compromiso sostenido en el tiempo de las empresas”.

Según explicó Justiniano, cuatro de ellas –Entel, Sodimac, Mall Plaza y Ultramar-, forman parte del consejo asesor de la fundación, apoyando la creación, implementación y financiamiento transversal del total de la intervención social de JAB. En tanto, Ultramar financia actualmente los barrios Costa Brava y Viento Sur en Valparaíso y las obras urbanas asociados a estos. Adicionalmente, participa Enaco quien financia la gestión social del barrio El Castillo en La Pintana. , “Ellos (las empresas) se sienten parte del proyecto, lo sienten propio y están súper comprometidos con nosotros. Diseñamos juntos la estrategia para seguir creciendo”, señaló Justiniano, quien distinguió que otro vínculo que desarrollan con empresas, pero que es de corto plazo, son los voluntariados corporativos.

2014_03_08_RamonCordero_0195“La invitación es a acercar los mundos, generar sensibilización y mostrar la importancia de la empresa como un actor relevante que tiene mucho que aportar en la sociedad civil, no solo desde la filantropía, sino que involucrándose con el barrio y sus vecinos. Esto último es la clave por lo cual nosotros invitamos a empresas a participar de estos proyectos, para tender puentes y articular, para que los pares improbables se junten y comiencen a interactuar”, destacó la directora ejecutiva.

 

Áreas de trabajo de la fundación

La fundación trabaja desde dos líneas de acción: social y habitabilidad urbana. La primera promueve y fortalece la organización vecinal y los liderazgos comunitarios, desarrollando procesos de articulación social para la colaboración y el protagonismo de la comunidad. Por su parte, el área de habitabilidad tiene como objetivo gestionar con la comunidad la materialización de proyectos urbanos sostenibles que respondan a problemáticas estructurales y a necesidades definidas por los vecinos. Actualmente, el área de estudios de la fundación busca promover la incidencia de los vecinos, de las organizaciones y de JAB en las instancias de formulación de políticas públicas.

P1150791“Nosotros entramos a un barrio considerando un criterio de selección básico: que allí existe una necesidad social pero que sus pobladores tienen potencial, proyectos e interés para trabajar. Lo que menos queremos hacer es asistencialismo, por eso trabajamos en conjunto”, indicó Justiniano. Explicó además que como parte de su metodología de trabajo han creado una “Caja de Herramientas”, mediante la cual los equipos de barrio trabajan con los dirigentes sociales siete dimensiones que apuntan al fortalecimiento organizacional, en la que destacan estructura organizacional, sostenibilidad financiera y social, trabajo en red fomentado la consolidación de la organización vecinal.

Ante todo, Catalina Justiniano fue enfática en señalar que la idea de ellos también es buscar el financiamiento público y ser los articuladores entre todas las partes “Si bien la articulación con la empresa es lo que a nosotros nos permite seguir soñando y creciendo, hoy seguimos apostando al financiamiento tanto privado como público, porque creemos necesaria la articulación y el foco sustentable de todos los sectores”.

  • julieth

    Hola necesito una ayuda para arreglar una cancha que es de la comunidad y de dos colegios privados pues que no podemos hacer actividades y si la hacemos nos podemos caer. Les agradesco por su atencion me gustaria que nos pudieran ayudar localidad sancristobal barrio buenos aires