Esta mañana la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, participó en el “Desayuno de los Campeones para el Desarrollo de la Primera Infancia”, evento realizado en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. La actividad encabezada por el Director Ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake, tuvo como objetivo comprometer a los líderes mundiales que trabajan en la construcción de un mundo estable y un futuro mejor para que los niños desarrollen sus habilidades.
El Director Ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake, presentó un sorprendente hecho acerca de la velocidad con que el cerebro se desarrolla en los primeros años de vida. “Durante este crítico periodo, la plasticidad del cerebro está en su peak. Las neuronas están formando conexiones en un orden de 1.000 por segundo, un proceso que consume entre un 50% y un 75% de la energía de un niño (…) estos son los cimientos de la vida de un niño, determinando su futuro en cuanto a salud física y mental. Por esto, respecto del desarrollo infantil, mientras antes ocurra, mejor”.
Destacó además otros avances de la neurociencia que demuestran que, así como los genes proveen el diseño para el desarrollo cerebral el medioambiente lo modela.
Asimismo, Anthony Lake afirmó que “UNICEF está comprometido con la redefinición del Desarrollo Infantil Temprano para poder promover, junto con nuestro socios, el bienestar integral de todos los niños pequeños del mundo”.
En la actividad también se abordó el perfilamiento de la “Agenda de Desarrollo Post 2015: una solución para reducir la pobreza y la desigualdad”. Al respecto, la Presidenta Bachelet aseguró que “Chile identifica como un gran desafío, tanto interno como a nivel regional y mundial, el reducir las desigualdades tanto al interior de los países como entre ellos”.
A su vez, la máxima autoridad de Chile señaló que “la adopción e implementación de estas políticas en países en desarrollo también requerirá del apoyo de instancias multilaterales, de asistencia y cooperación técnica de los países con mayor nivel de desarrollo”.
Al analizar la situación de Chile en esta materia, la Mandataria destacó que en su anterior mandato se implementó el Sistema de Protección Integral de la Primera Infancia “Chile Crece Contigo”. “Esta es una iniciativa pionera en nuestro continente, una política coordinada con recursos y de alcance universal para promover el desarrollo de los niños y niñas desde la gestación hasta los cuatro años (…) Entendimos como país que optar por el desarrollo no servía de nada si nuestros niños y niñas no estaban en igualdad de condiciones desde la partida”, explicó.
El “Desayuno de los Campeones para el Desarrollo de la Primera Infancia” se enmarca en los esfuerzos de UNICEF en todo el mundo para unir el apoyo de líderes comprometidos en asegurar no sólo que los niños sobrevivan sus primeros años, sino que también se desarrollen correctamente en este periodo.
Según estimaciones oficiales, más de 200 millones de niños menores de 5 años en países de bajo y mediano ingreso no alcanzarán su potencial desarrollo. Por ello, los cimientos para el aprendizaje social, emocional, del lenguaje y desarrollo físico deben estar puestos en los primeros años de formación.
Este periodo es también de gran vulnerabilidad, ya que los niños pueden fracasar si sus necesidades básicas no están satisfechas. Estos déficits pueden desencadenar un espiral que acreciente la pobreza en salud, desarrollo y aprendizaje, junto con inducir a una paternidad temprana, incidir en una baja capacidad de ingresos y transmitir la pobreza de generación en generación.
Sobre sus expectativas para el futuro, la Presidenta Bachelet indicó que “aspiramos a que no se discrimine a niños y niñas por su religión, sexo, origen social, cultura o por sus capacidades. Aspiramos a una sociedad que responda integralmente al principio de que todos los niños nacen libres e iguales en sus derechos y es deber de la sociedad y de los Estados velar para que ello se cumpla”.
Entre las autoridades que asistieron al evento de UNICEF se encontraban el ministro de Salud de Ruanda, Dr. Agnes Binagwaho; el Director del Centro para el Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard, Dr. Jack Shonkoff; el Director del Instituto de la Tierra, Jeffrey Sachs; la Gerente de la Fundación Global H&M Conscious, Helena Thybell; la Primera Dama de Colombia, María Clemencia Rodríguez de Santos; y la Directora de Salud de la Familia Mujer y Niñez de la Organización Mundial de la Salud, Dr. Flavia Bustreo, entre otros.