¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Noticias de solidaridad

Expertos en educación debatirán en seminario de Fundación Oportunidad

Comentarios: 0

Expertos en educación llegarán a Chile para hablar sobre prácticas pedagógicas y ausentismo en la primera infancia.

Los investigadores Hedy Chang, David Dickinson y Alejandra Cortázar se referirán a los más recientes hallazgos y avances en estas temáticas, claves para la calidad de la educación inicial.

seminario oportunidad2El miércoles 19 de noviembre, en el 4to Seminario Internacional de Educación Inicial CREANDO OPORTUNIDAD, reconocidos académicos e investigadores darán a conocer los últimos hallazgos en prácticas pedagógicas efectivas en la primera infancia y cómo la asistencia se ha vuelto un factor clave en los resultados de aprendizaje de los niños.

El evento será inaugurado por Mariana Aylwin, presidenta de Fundación Educacional Oportunidad, institución que desde 2007 capacita a equipos de escuelas municipales en estrategias para mejorar el desarrollo del lenguaje, la asistencia y la autorregulación de los niños, trabajar el tema del liderazgo en los equipos directivos y promover el involucramiento de los padres en su proceso educativo.

En esta versión, participará como invitada internacional Hedy Chang, investigadora y directora del programa norteamericano Attendance Works, una iniciativa que busca abordar el problema de la inasistencia crónica en las escuelas. Chang, reconocida en 2013 como Champion of Change por la Casa Blanca por su trabajo en la promoción de la asistencia en niños afroamericanos, hablará sobre cómo la disminución de la inasistencia ayuda a mejorar los resultados en la primera infancia.

El ausentismo de los párvulos es un tema latente en nuestro país. Según un estudio de Fundación Educacional Oportunidad, finalizado en 2012, más de un 65% de los niños de pre kínder y kínder faltan más del 10% de los días escolares a clases, calificando así como niños con “ausentismo crónico precoz”.

“Este año en que la educación ha marcado la agenda en Chile, quisimos invitar a importantes referentes para abordar temas que son fundamentales para mejorar la calidad de la educación inicial y, en consecuencia, para lograr mejores resultados en los niños y niñas”, explicó Marcela Marzolo, directora ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad.

Lenguaje en la primera infancia

Para referirse al desarrollo del lenguaje en los párvulos, en el evento expondrá el reconocido investigador y académico, David Dickinson. Este doctor en Educación, con mención en Desarrollo Cognitivo y Desarrollo del Lenguaje de Harvard University, ha trazado una trayectoria en torno a la comprensión de los mecanismos de adquisición del lenguaje y de la interacción entre el aprendizaje de éste y la primera infancia, además identificar factores que facilitan o impiden el desarrollo del lenguaje en las aulas preescolares. A partir de sus investigaciones, ha desarrollado metodologías que modifican las prácticas docentes para facilitar el aprendizaje, de manera especial  en niños vulnerables.

Para hablar sobre la educación parvularia en el contexto local, en tanto, expondrá Alejandra Cortázar, académica e investigadora del Centro de Políticas Comparadas en Educación y del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales (UDP) y una de las fundadoras del Centro de Estudios en Primera Infancia CEPI.

El seminario contará con el auspicio del Centro de Políticas Comparadas en Educación de la UDP y con el patrocinio de la Oficina Regional de Harvard University en Chile (DRCLASS); del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile (CIAE) y Proleer.

Miércoles 19 de noviembre, de 08.30 a 12.30 horas. GAM.

Para cupos a público, escribir al correo contacto@fundacionoportunidad.cl. Estos son limitados y se asignarán por orden de inscripción.