FINALISTAS PREMIO POBRE EL QUE NO CAMBIA DE MIRADA 2013
Concluyó la recepción de los trabajos periodísticos que postulan a esta distinción, otorgada por la Alianza Comunicación y Pobreza, integrada desde el 2004 por las Fundaciones Superación de la Pobreza Hogar de Cristo, América Solidaria, AVINA y la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales.
El premio Pobre el que no Cambia de Mirada, cuenta también con la participación del Consejo Nacional de Televisión como integrante del jurado y el auspicio de Claro.
Este año un total de 106 trabajos de televisión, prensa escrita, Internet y radio postularon a este certamen, entre los cuales 22 trabajos son los finalistas de las 8 categorías que contempla el premio.
Este Premio se entrega con el objetivo de dar un reconocimiento a aquellos periodistas que realizan su trabajo informativo o analítico de manera sobresaliente, en temas de pobreza y exclusión social.
El jurado de este certamen está integrado por Leonardo Moreno, director ejecutivo de la Fundación Superación de la Pobreza, Verónica Monroy, Directora Social del Hogar de Cristo; Francisca Rivero, Responsable Nacional de Fundación Avina; Benito Baranda, Presidente de América Solidaria; Carlos Aldunate, director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales y María Luz Savagnac, jefa del Departamento de Fomento del Consejo Nacional de Televisión.
La ceremonia de premiación se realizará el 9 de enero de 2014 en el Museo de Bellas Artes a las 19:00 horas.
Los finalistas de este año, para cada una de las categorías, son:
Categoría Noticia de Televisión
- La orquesta de la esperanza/ Teletrece, Canal 13.Alipio Vera e Ida Miranda, 15 de junio de 2013
- Profesor sigue sin sueldo/ Chilevisión
Rodrigo Pérez, 24 de septiembre de 2013
- Al otro lado del río/Noticiero central, TVN
Marta Escalona, 8 de octubre de 2013
Categoría Reportaje de Televisión
- El miedo de las mujeres del Pehuén/ Aquí en Vivo, MEGA. Rocío Larraguibel, 31 de julio de 2013
- Chile, cementerio de Talentos/ Informe Especial, TVN. Danae Fuster y Mónica Pérez, 20 de octubre de 2013
Categoría Documental de Televisión
- Temulemu/ Chile se Moviliza, La Red
Cote Correa y Carolina Trejo, 15 de marzo de 2013
- Trabajo pa’ la casa/ Educación 2020
Sergio Seguel y Liliana Loyola, 12 de junio de 2013
- 21 días viviendo en la calle/ Programa 21 días, TVN. Catalina Castro y Francisco Jiménez, 26 de agosto de 2013
Categoría Radio
- Editorial de Freddy Stock sobre el recetario de Joaquín Lavín/ Radio Futuro, programa “Palabras sacan Palabras”. Freddy Stock, 15 de abril de 2013
- Entrevista a Monseñor Camilo Vial en el marco del conflicto en La Araucanía/ Radio Cooperativa
Sergio Campos, noviembre 2013
Categoría Noticia de Prensa Escrita
-El distinto destino en la PSU de los mejores alumnos de cada colegio/ La Tercera. E. Simonsen; P.Salazar; E.Cabrera, 7 de enero de 2013
- El círculo que no cierra/ El Semanal, La Tercera
Ignacio Bazán y Constanza Olavarría, 31 de marzo de 2013
-Frente a Lo Espejo/ El Mercurio
Sebastián Sottorff, 6 de mayo de 2013
Categoría Reportaje de Prensa Escrita
- Bajos de Mena: sobreviviendo en el gueto más grande de Chile/ The Clinic. Claudio Pizarro, 27 de junio de 2013
- Los niños-hombre de los jardines en las poblaciones/ Revista El Sábado.Rodrigo Fluxá, 29 de junio de 2013
- Estado de dependencia/ Qué Pasa.Juan Pablo Garnham, 11 de octubre de 2013
Categoría Internet
- La ruta de la cuchara/ Chile B.Sofía del Sante, 3 de julio de 2013
- Niños protegidos por el Estado: los estremecedores informes que el Poder Judicial mantiene ocultos/ Ciper Chile. Juan Andrés Guzmán, 4 de julio de 2013
- Llico, la caleta de pescadores que muere de sed/ El Mostrador. Equipo El Mostrador, 15 de octubre de 2013
Categoría Aporte Editorial
- Serie de columnas sobre vivienda/ Ciper Chile
I. Por qué hemos construido guetos y lo seguimos haciendo
II. La ciudad es un derecho
III. Un sistema que lucra con los “sin techo”
IV. Una política de vivienda como instrumento de cambio social
V. La hora de pensar en la ciudad de todos y no en el bolsillo de unos pocos.
Camila Cociña, noviembre de 2012
- Un promedio, diversas realidades/ El Mercurio
Andrea Repetto, 28 de mayo de 2013
- ¿Son flojos los pobres?/ La Tercera
Cristián del Campo, 16 de septiembre de 2013