¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

ForjaChile motiva actitud emprendedora de jóvenes en liceos de Santiago

Combatiendo el frío polar con palas, picotas, tijeras para podar y guantes, jóvenes de cuatro liceos de Santiago trabajaron para reparar el vivero Liliantú, ubicado en Villa Francia de Estación Central.

Por Verónica Meneses
Comentarios: 1

La actividad corresponde a la última fecha del ciclo de talleres de emprendimiento de Forja Chile para escolares de la comuna de Santiago, realizado en alianza con el programa “Desafío Educación 4×4″ de Desafío Levantemos Chile.

Forja Chile es una corporación sin fines de lucro, dedicada a potenciar competencias personales y habilidades blandas en jóvenes líderes de contextos vulnerables agrupados en redes educacionales. De esta manera se desarrolla en ellos una actitud emprendedora que les permite ir más allá y ser agentes de cambios en su entorno.Desafío Levantemos Chile es un movimiento que busca soluciones privadas a problemas públicos. Nació tras el terremoto del 27F, para ayudar a las comunidades costeras afectadas, pero hoy continúan con todo desafío social, entre los que están: educación, vivienda, emprendimiento, sustentabilidad energética, y muchos más. Así nació Desafío Educación 4×4, programa que convierte a un equipo de empresarios en mentores de los directivos de colegios vulnerables de Chile.

La iniciativa, apoyada por InnovaChile de CORFO, se desarrolla con los liceos de Santiago con quienes trabaja Desafío Levantemos Chile: Luis Miguel Amunátegui, Miguel de Cervantes y Saavedra, General José de San Martín y Comercial Gabriel González Videla. El objetivo principal del proceso es desarrollar habilidades blandas  tanto en los alumnos como en los profesores y despertar a través de ellas una actitud emprendedora en los jóvenes.

El desafío

“Nunca en mi vida había  movido una  pala y hoy, lo hice, porque quise”, dijo con convicción Jhonny Huaraca (15) alumno del liceo Miguel Cervantes. Por su parte, Jennifer Gutiérrez (16), estudiante del liceo Presidente Gabriel González Videla, afirmó luego de la actividad: “Yo antes decía: ‘No hago ni mi cama y voy a ayudar aquí’.  Eso descubrí en mí, que sí puedo ayudar a las demás personas y a hacer feliz a la gente”.

El vivero Liliantú, creado gracias a la Organización Comunal del Medioambiente y Naturaleza Viva, ganó el sello Bicentenario 2009 y ya lleva seis años produciendo plantas nativas, medicinales, flores, transformando lo que antes fue un desolado paraje de la Villa Francia por un lugar de encuentro para la comunidad con el medioambiente. Además en este lugar se realizan talleres sobre educación medioambiental con alumnos de jardines infantiles, colegios y universidades.

La ayuda de los estudiantes “llegó como caída del cielo”, dice María Contreras Rivas, presidenta de Naturaleza Viva, pues como este año no están realizando capacitaciones en el lugar, hace falta una mantención.  “Ellos no están haciendo un bien sólo para mí, sino para toda la comuna de Estación Central”, agregó.

Desarrollar habilidades blandas, como empatía, comunicación, trabajo en equipo, liderazgo positivo y también valores como respeto, responsabilidad y perseverancia en los jóvenes es muy importante, pues como afirma Hortensia Suárez, directora del liceo Miguel de Cervantes y Saavedra, “el desarrollo de las competencias blandas funciona como facilitadores del ámbito cognitivo. Así lo tenemos considerado en el colegio y nuestro lema es la formación de jóvenes emprendedores y solidarios”.

Por su parte, estas habilidades son útiles no sólo para aprender, sino que en todo ámbito de sus vidas. Siria Islame, directora del liceo San Martín aseguró: “Mis estudiantes no tienen una prosecución de estudios superiores como meta final, sino que salir al mundo laboral, por lo tanto desarrollar las habilidades blandas en ellos es absolutamente urgente y necesario”.

“Ellos son realmente los protagonistas del día, a través de su entrega a otros y generando cambios en su entorno. Es la primera vez que reconocen sus propios recursos, organizándose y coordinándose para llevar a cabo una actividad en la que nadie los ayuda y benefician a otros. Después de haber descubierto sus habilidades y haberlas potenciado durante los talleres anteriores, se despierta en ellos una inquietud genuina de superación y se cierra el círculo”, aseguró Lorena Palafox Salgado, directora ejecutiva de Forja Chile.

  • maria esmeralda escobar martínez

    ! FELICITACIONES, FELICITACIONES! NO SE IMAGINAN CUANTA ALEGRIA ME PRODUCE LEER Y ENTERARME DE ESTA MAGNÍFICA Y POSITIVA NOTICIA, SU ARGUMENTO ES LA PIEZA FUNDAMENTAL QUE LOS NIÑOS Y JOVENES DE NUESTRA PATRIA, SEAN LOS CIUDADANOS DE UN CHILE PUJANTE Y SOLVENTE ,EN EXPERIENCIAS PRODUCTIVAS SANAS, BASE DE UNA ALIMENTACIÓN SANA, EDUCACIÓN MUY ENRRIQUESIDA EN CONOCIMIENTOS, INGENIO, Y SLIDARIDAD, CAPITAL HUMANO QUE NUNCA PRECERÁ,
    SI MUCHOS CLEGIOS MAS PARTICIPAN AQUÍ EN SANTIAGO Y TAMBIEN EN LS REGIONES MAS APARTADAS DE LAS CIUDADES, ESTO HARÁ QUE NUESTRO PAÍS SEA
    UN EJEMPLO MUNDIAL, PARA ENFRENTAR LAS CRISIS ECONÓMICAS QUE SE VIVEN EN LOS PAISES QUE VIVEN CON MAS COMODIDAD Y GRANDEZAS, !VAMOS CHILE!!!, A LOS NIÑOS Y JOVENES HAY QUE ENTREGARLES HERRAMIENTAS PARA QUE SE DESARROYEN Y ENCOMENDARLES CADA METRO CUADRADO QUE NOS RODEA AQUI EN NUESTRA PATRIA , AGUA, UN POCO DE ENERGÍA, ORGANIZACIÓN ,ÓRDEN LIMPIEZA,
    Y ENSEÑARLES QUE DE UN POROTO O UN MAÍZ QUE SE SEMBRÓ EN UN VASO CON ALGODÓN YA HAY UNA PLANTA QUE GERMINÓ PARA DAR UN MAGNÍFICO FRUTO PARA SUSTENTAR EN PARTE LA ALIMENTACIÓN, ESA ES LA IDEA, SI UN DÍA QUEDAN SOLOS O DESAMPARADO, EN LA CARCEL, O LIBRES, O SIN TRABAJO, O NVÁLIDOS , LA MADRE NATURALEZA ESTARÁ ALLÍ PARA SUSTENTARLES… VIVA CHILE Y TODA NUESTRAS DECENDENCIAS, EL ÉXITO NO ESTA PRESISAMENTE EN LOS MOTORES SINOQUE EN
    NUESTRAS MANOS Y NUESTRO INGENIO, DE UNA BOTELLA DESECHABLE Y UN PALO DERECHO PODEMOS HACER UNA FORMIDABLE ESCOBA PARA USARLAS EN NUESTROS JARDINES, APLIQUEMOS EL INGENIO Y LA FUERZA DE VOLUNTAD EN EDUCAR CON LO QUE TENEMOS EN NUESTRO ENTORNO….!! F E L I C I T A C I O N E S !! Y MIL GRACIAS A DIOS PRIMERAMENTEEE…