El proyecto es parte del programa “Yo Emprendo en Comunidad” del FOSIS, y permitió capacitar e impulsar el emprendimiento de artesanía y joyería fina por parte de una agrupación mapuche de la comuna de Recoleta.
Cada 24 de junio, en torno a la fecha en que se produce el solsticio de invierno, los mapuches celebran la llegada de un nuevo ciclo de la tierra, en que los días se comienzan a alargar y llega un nuevo periodo que impulsa el brote de las semillas, el crecimiento de los vegetales y finalmente las cosechas.
El We Tripantu o Año Nuevo Mapuche es la celebración más importante de la cosmología mapuche y para conmemorarlo el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, lo festejó junto la Agrupación de Mujeres Mapuches Xanalawen, de la Región Metropolitana, que participó de un proyecto de orfebrería del programa “Yo Emprendo en Comunidad”.
La actividad fue liderada por la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, quien participó de una rogativa y una muestra joyería y artesanías de las emprendedoras, junto a la directora Metropolitana, Valentina Insulza, en la comuna de Recoleta.
Durante la instancia, la secretaria de Estado manifestó que “parte del nuevo trato que la Presidenta plantea hacia los Pueblos Indígenas es el reconocimiento de los mismos, y eso pasa por reconocer sus manifestaciones, tanto espirituales como materiales; su cultura y sus tradiciones. La platería es un signo, una señal y un trabajo que el Pueblo Mapuche ha desarrollado ancestralmente”.
El proyecto, que consideró una inversión del FOSIS de $ 4 millones 500 mil, consistió en capacitar a 10 mujeres y dos hombres en orfebrería mapuche, gracias a un taller que dictó un profesor de Temuco experto platería. También se habilito un taller de orfebrería con estaciones de trabajo para la agrupación y se compraron máquinas e insumos, tales como plata y alpaca, entre otros.
A través del programa “Yo Emprendo en Comunidad”, el FOSIS apoya a organizaciones sociales o grupos productivos organizados, cuyos miembros se encuentren en situación de pobreza o vulnerabilidad social, que quieran implementar sus ideas de negocio o necesitan fortalecer la actividad que ya desarrollan.