Como parte del programa de internacionalización de las artesanías chilenas, Fundación Artesanías de Chile está presente esta semana en la ciudad de Milán en dos actividades: la Semana de Comercio Justo y la Expo Milán 2015, siendo representados por la maestra artesana Alejandra Challapa, textilera aymará de la ciudad de Arica, junto a la directora ejecutiva de la institución, Josefina Berliner Duque y la encargada de Comunicaciones, Claudia Wladdimiro Quevedo.
En palabras de Josefina Berliner “El comercio justo se ha ‘tomado’ la ciudad de Milán, con diversas actividades como Moda Ética, Restaurantes dedicados a cocinar con productos de comercio justo y, obviamente la conferencia mundial de comercio justo. Más de 60 países representados a través de productores y comercializadoras. Además, en la Expo Milán 2015 Hoy la maestra artesana Alejandra Challapa comenzará a compartir nuestra cultura, a través de espacios de creación y talleres de difusión, es importante destacar que el pabellón de Chile está siendo visitado por más de 5.000 personas al día”.
Cada dos años La World Fair Trade Organzation, WFTO, organiza una asamblea general de sus miembros para aprobar los documentos legales importantes y discutir la dirección estratégica de Organización, junto a invitar a participar de Conferencias bienales que son el espacio perfecto para que los miembros se reúnen en persona, creen redes, intercambien ideas y compartan lecciones aprendidas, hacer negocios, discutan temas clave e inspirarse para difundir de regresos a sus países sobre qué es el Comercio Justo y convocar a más adherentes.
Las conferencias están abiertas a cualquier persona y reúne no sólo a los miembros de WFTO, sino también otros actores del Comercio Justo mundial, representantes de la economía social y solidaria, autoridades gubernamentales y locales, académicos y consultores expertos y el público en general. Los participantes incluyen a productores de Comercio Justo, exportadores, importadores, mayoristas, minoristas, junto con representantes de las redes nacionales CJ, bancos éticos, y otras organizaciones de apoyo al Comercio Justo. Más información en www.wfto.com
Por su parte, la Expo Milán 2015, exposición universal que este año se ubica en la conocida ciudad italiana, tiene por lema “Alimentar el planeta, energía para la vida” siendo su temática principal la alimentación. El pabellón de Chile, construcción de 2000m2 tiene por nombre “El amor de Chile” al igual que un poema del premio nacional de literatura Raúl Zurita. Más información en www.expomilan.cl