A través de actividades lúdicas y entretenidas, institución relevó los derechos y responsabilidades de niños y niñas.
Fundación Ciudad del Niño celebró el Mes de la Infancia y conmemoró los 25 años de la ratificación, por parte de Chile, de la Convención Internacional sobre los Derechos de los niños y niñas, con una intervención urbana realizada en la plazoleta de la estación Baquedano del Metro de Santiago.
Durante la jornada orientada a la familia y especialmente a los niños y niñas, se relevaron los derechos y responsabilidades de los pequeños en forma lúdica, entretenida y colorida.
La puesta en escena incluyó una comparsa integrada por un zanquista, un payaso, un acróbata, un saxofonista y un percusionista que concitaron la atención de los niños y familias presentes, además de un rincón con juguetes de malabares a cargo de un monitor, y un hada pintacaritas.
En la ocasión se repartieron dulces y globos y un volante con los derechos y responsabilidades de los niños y niñas, material dirigido a reafirmar la protección y el buen trato a los mismos, como también a propiciar la comprensión y fraternidad entre estos y el mundo adulto.
En un tono amigable y en forma colorida y atractiva, el impreso ilustra los derechos de los niños consagrados en la Convención (a la Protección, Familia, Salud, Educación, Identidad, Igualdad, Expresión, Participación, Recreación y Buen Trato), y sus compromisos con sus padres y familiares, el colegio, sus pares y amigos, el medio ambiente y la sociedad en general, entre otros. Esto, con la idea de favorecer la progresiva autonomía y responsabilidad de lo más pequeños/as a lo largo de su desarrollo.
La entrega de este material de apoyo se replicó en los principales accesos de las estaciones Tobalaba, Plaza de Armas, Plaza de Maipú y Plaza de Puente Alto.
Ciudad del Niño está presente en nueve regiones del país, atendiendo a una población estimada de 16.500 niños, niñas y jóvenes, a través de programas de Protección de Derechos; Responsabilidad Penal Adolescente y Prevención de situaciones de vulneración. Su misión es contribuir a cambiar la realidad de la infancia y adolescencia vulnerada en sus derechos.