¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Noticias de solidaridad

Fundación de la Familia culmina taller en Cerro Las Cañas

Comentarios: 0

Durante dos meses se brindó acompañamiento y contención a un grupo de 25 párvulos del jardín infantil Guacolda, que resultó totalmente quemado durante el último gran incendio en Valparaíso.

la famlia2Una actividad tan simple como cantar todos juntos una canción o intercambiar comentarios sobre la vida cotidiana pudo ayudar por un momento a los niños y parvularias del jardín infantil Guacolda del Cerro Las Cañas, en Valparaíso.

La infraestructura donde funcionaba el jardín, perteneciente a Fundación Integra, fue destruida en su totalidad por el gran incendio que afectó al puerto en abril pasado. En él, muchas familias perdieron también sus casas y tuvieron que empezar de nuevo.

Frente a esa situación un equipo de Fundación de la Familia – que integra la red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia- ideó una manera para brindar acompañamiento psicosocial al grupo de este jardín infantil, que reanudó las clases en una sede vecinal del Cerro Las Cañas.

“Nos dimos cuenta que no tenían tantas necesidades directas, como infraestructura o materiales, sino necesidades de contención y ciertos daños psicológicos. Entre ellos quedó una sensación de precariedad y vulnerabilidad que no se acaba cuando se apaga el incendio”, dice Aldo Pastore, supervisor de Gestión de la Fundación y quien coordinó al equipo que acompañó al jardín. De esta forma, entre junio y agosto se realizaron 11 sesiones de distintos talleres dirigidos tanto a los 25 niños del jardín como a las parvularias.

Para los pequeños se organizaron talleres de arte circense, reciclaje y huertos, y para las tías, talleres de danzaterapia y reiki. Así, ellas pudieron hablar en un ambiente más distendido sobre las experiencias vividas y cómo habían afrontado la situación después del incendio.

la familia3El Director de Gestión y Programas Pedro Olea destacó que el trabajo siempre se hizo acorde a las necesidades de la comunidad del jardín, por lo que se planteó a las educadoras que eligieran qué talleres se adecuaban mejor a sus necesidades y el equipo de Fundación de la Familia se adaptó a la dinámica.

En las actividades se trabajó en recomponer las relaciones entre los integrantes del jardín y crear un espacio donde pudieran volcar las emociones contenidas. “Todos pusieron a disposición todo lo que tenían, sin tener ninguna obligación, y eso es ayuda verdadera”, recalcó.

Durante la última sesión el equipo de Fundación de la Familia obsequió a las educadoras unas esencias terapéuticas y se incentivó a los niños a que siguieran utilizando el huerto y las técnicas de reciclaje cuando se trasladen al jardín infantil definitivo.

Fundación de la Familia

En el año 1990 se crea Fundación de la Familia, que nace para mejorar la calidad de vida de las familias vulnerables del país. Desde entonces forma parte de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República, y su objetivo es generar espacios de integración donde las familias puedan estrechar sus vínculos afectivos, a través de actividades educativas y recreativas. Cuenta con 13 centros ubicados de norte a sur, a los que se les realiza educación social para disminuir sus factores de riesgos y promover una vida saludable. La Directora Ejecutiva de la Fundación es Ana María Zaldívar Palma, y el presidente de la Fundación es Sebastián Dávalos Bachelet.