¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Noticias de solidaridad

Fundación Educacional Oportunidad entrega tips para incentivar la lectura desde la primera infancia

Comentarios: 0

Este 23 de abril se conmemora el día Internacional del Libro y la Lectura y como una forma de  hacer presente su constante preocupación por mejorar los procesos de lectoescritura en la primera infancia, Fundación Educacional Oportunidad quiere compartir con los lectores –padres, madres y educadoras- algunas herramientas que pueden ser de utilidad para fomentar la lectura al interior de sus hogares o bien de sus salas de clases.

  • Motivar a los niños y jóvenes a practicar regularmente la lectura es un tema complejo. Es recurrente que con el fin de generar en ellos un hábito lector se cometan errores como asociar este tema a la obligatoriedad. Inevitablemente se asocia la lectura a la responsabilidad, la tarea, la prueba de comprensión. Es por esto que es absolutamente necesario contar con textos de calidad, atractivos y que les resulten significativos: personajes, problemáticas y temáticas acorde a sus intereses y a su realidad, con los que hagan una conexión directa y se identifiquen.
  • La familia es el “modelo” esencial a seguir por todo niño. Si este ve a lo largo de su infancia y juventud a un familiar significativo leyendo de forma constante, disfrutando su lectura y comentándola con el resto, será natural que posteriormente ese niño/joven demuestre interés en los libros.
  • Se recomienda a los padres y/o tutores acercar a los niños a una diversidad de títulos, formatos y géneros, y no restringirlos a los títulos que “deberían leer para su edad”.  Los cómics y novelas gráficas, cuentos y novelas de misterio y terror, pueden ser muy útiles como gancho, y luego a partir de ellos, se puede llegar incluso a los clásicos y a obras más complejas lingüísticamente.
  • Ligado al punto anterior, la biblioteca es el lugar perfecto que permite al niño  acceder a una variedad de textos que difícilmente puede encontrar en otro lugar, por lo tanto, si queremos que el niño lea, entre más oportunidades le demos, mayor será la posibilidad de convertir la lectura en un hábito diario.  Llévelo a Bibliotecas Públicas o de libre acceso. El poder llevarse libros, le permite además, compartirlos con padres y hermanos, lo que crea una asociación positiva entre la lectura y la vida familiar.
  • La tecnología se muestra hoy en día como el gran estímulo distractor que atenta contra los tiempos de lectura, sin embargo es tarea de los padres entender también sus potenciales beneficios y saber que la solución se encuentra en la distribución equilibrada del tiempo diario, en donde la tecnología es un elemento más que debe ser considerado. En ese sentido, si establecemos un horario fijo para leer, en donde el niño sepa que esa es la hora destinada a la lectura, pueden combinarse ambas actividades sin interferir una con la otra.  Además, podemos hacer uso positivo de la tecnología al servicio de la lectura, de manera de proyectar el cuento, mostrarles algo más de la vida del autor del texto, conocer otros libros que haya escrito, etc. Como todas las cosas en exceso son negativas, la tecnología es un gran avance que ya está instalado, por lo que  debemos trabajar para hacer un uso positivo y beneficioso de ella.

 

Al respecto, Marcela Marzolo, Directora Ejecutiva FundaciónEducacional Oportunidad, señaló que “La importancia de la lectura y el acceso a los libros desde temprana edad es un tema de consenso en la sociedad actual. Sin embargo, la enorme cantidad de estímulos a los que los niños están expuestos ha hecho  que  la lectura, en muchos casos, pase a segundo plano. Estamos convencidos de la necesidad de reencantar a los lectores, sobre todo porque sabemos que la lectura abre puertas y  genera conocimientos. Como Fundación, hemos asumido el  desafío de trabajar en los primeros años del proceso educativo, ya que tenemos la certeza de que un trabajo temprano sistemático sentará las bases para que el niño viva con éxito su proceso de lectoescritura”.

 

Sobre Fundación Educacional Oportunidad

 

Estas recomendaciones fueron elaboradas por Fundación Educacional Oportunidad,  institución privada, sin fines de lucro, que desde el año 2006 promueve una educación de calidad para niños y niñas de nuestro país, como un componente clave en la formación de su base educacional y en la generación de más y mejores oportunidades para un desarrollo integral.

 

Bajo esta convicción, la Fundación lleva a cabo los proyectos: “Un Buen Comienzo” e “Inglés en el Valle de Elqui”, los que tienen como finalidad ser un aporte real y de calidad en la educación que reciben niños y adolescentes, específicamente en lo que se refiere a desarrollo del lenguaje, la autorregulación y la enseñanza del Inglés.

 

Desde el año 2006 Fundación Educacional Oportunidad ha trabajado con 14 comunas de las regiones IV, VI, y RM, beneficiando así a más de 100 escuelas municipales y a más de 8.000 niños de sectores vulnerables del país.