Fundación Educacional Oportunidad participó una vez más en el encuentro anual de ProLEER, una red internacional de investigadores, profesionales y políticos comprometidos en mejorar las experiencias de aprendizaje de niños en educación inicial.
A través del intercambio de conocimientos y colaboración, los miembros de ProLEER buscaron avanzar en la política y en la práctica en los países en que trabajan. Este año, el foco del seminario fue el desarrollo profesional y la alta calidad para profesores en la educación de la primera infancia, con énfasis en el lenguaje y la alfabetización.
Al respecto, Mariana Aylwin, Presidenta de la Fundación Educacional Oportunidad, explicó que “Proleer es una red que nos permite conocer y compartir experiencias de países latinoamericanos como Perú, Costa Rica , Colombia, entre otros, y académicos de la Universidad de Harvard. Todo esto orientado a mejorar calidad de la educación inicial”.
Agregó que “se trata de un tema donde aun hay poca investigación. Pero podemos aprender en conjunto qué significa y qué implica la calidad en este nivel. El gran desafío es la formación y acompañamiento de los adultos a cargo de los niños. Y si bien Chile ha logrado avances importantes en cobertura, tiene déficit muy grandes en calidad”.
El tema de estudio se analizó a través de una variedad de experiencias de aprendizaje compartidas: sesiones plenarias, mesas redondas y presentaciones de casos con discusión en grupo. En este contexto, Mariana Aylwin y Marcela Marzolo, presidenta y directora ejecutiva de la Fundación, participaron en ProLEER para compartir e intercambiar experiencias en el trabajo que desarrolla la fundación a través de su proyecto Un Buen Comienzo (UBC).
Este último es un proyecto de desarrollo profesional docente dirigido a equipos de aula y directivos, y de acompañamiento colaborativo a educadoras y técnicos en párvulos, que busca mejorar las prácticas pedagógicas en educación inicial e instalar las estrategias propuestas en los ámbitos de lenguaje, autorregulación, asistencia, involucramiento familiar y liderazgo.
Marcela Marzolo, Directora Ejecutiva de la Fundación Educacional Oportunidad, señaló que participar de este seminario “es una instancia enriquecedora ya que se comparten experiencias y aprendizajes entre personas de distintas partes del mundo lo que permite generar una red, nutrirse de las experiencias de otros, conocer resultados de investigaciones en temáticas de educación inicial muy pertinente al quehacer de nuestra fundación y también mostrar a otros lo que hemos hecho”.