Establecimientos municipales de las regiones Metropolitana y Sexta se hicieron parte, por segunda vez en el año, de una “visita entre escuelas” en las cuales salas de pre kínder y kínder abren sus puertas a equipos de otras escuelas y comunas, para que observen la implementación de prácticas pedagógicas por parte de los equipos escolares.
En una iniciativa paralela, un grupo de 15 educadoras de párvulos lidera un proyecto de capacitación dirigido a otras 50 educadoras y técnicos en párvulos, y a más de 40 profesores de educación básica de otros establecimientos de sus mismas comunas.
“Aquí uno puede visualizar, escuchar y observar cómo otra educadora utiliza una estrategia enseñada por el proyecto “Un Buen Comienzo” y eso te da ideas de cómo hacerlo igual o mejor en tu propia sala, de acuerdo a la realidad de tu escuela. Estas visitas son un aporte importante porque nos ayudan a visualizar aquello que quizás no estamos viendo en el día a día y todo con el interés de mejorar los aprendizajes de los niños”, explicó Ruby Toro, educadora de párvulos de la escuela José Bernales de Pichidegua, establecimiento que recibió a equipos escolares de Rengo y Machalí, en la VI Región.
“Estas visitas entre escuelas son fundamentales para aprender, desde la acción, lo que propone el proyecto. Es muy distinto verlo en la teoría que en la práctica, en la cual lo aprendido adquiere mucho más sentido”, señaló Juana Ortiz, directora del Colegio Aprender de La Pintana, el cual invitó a otras escuelas de La Pintana y de San José de Maipo.
En una iniciativa paralela, destinada también a la diseminación de buenas prácticas en educación, un grupo de quince educadoras de párvulos lideran un proyecto de capacitación dirigido a otras cincuenta educadoras y técnicos en párvulos y a más de cuarenta profesores de educación básica de escuelas municipales de las regiones Metropolitana y Sexta.
“Esta es una instancia de trabajo colaborativo que llevamos a cabo desde el año 2013 como parte clave de la diseminación de buenas prácticas en educación que propone Un Buen Comienzo. Las mentoras son educadoras a las que hemos acompañado por 3 o 4 años, quienes transfieren a otros docentes parte de sus aprendizajes en el proyecto, dando pie a un proceso de diseminación que ayudará a que los aprendizajes sean adaptables a otros contextos”, explicó Marcela Marzolo, Directora Ejecutiva de la Fundación.
Son más de veinte las escuelas y microcentros beneficiados con esta capacitación, pertenecientes a las comunas de San José de Maipo (RM), Coínco, Machalí, Rancagua, Chimbarongo y Codegua (VI región), además de tres jardines infantiles JUNJI ubicados en la comuna de Machalí.
Las mentoras, quienes hoy están en su tercer y cuarto año del proyecto Un Buen Comienzo, fueron escogidas por su desempeño exitoso, su capacidad de liderazgo y de motivar grupos, además de la puesta en práctica sistemática de las estrategias aprendidas dentro de sus aulas.