¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

Fundación Luz ofrece servicio de masajes a empresas

Comentarios: 4

La iniciativa forma parte del programa de inserción laboral de la entidad y busca entregar un momento de relajo y bienestar en el propio lugar de trabajo.

Fundación Luz reestrena sus servicios de masajes a empresas bajo el  nombre de “Masajes Luz”. Se trata de un momento de bienestar y relajación en el mismo lugar de trabajo a cargo de un grupo de masoterapeutas no videntes capacitados en este oficio en el Colegio Santa Lucía de Fundación Luz, entidad que tiene como misión la de estimular, educar e insertar laboralmente a personas ciegas o con baja visión.

Algunas de las características de estos servicios: Se realiza en las dependencias de la misma empresa que contrata el servicio; pueden tener hasta 4 masoterapeutas trabajando en forma simultánea; el masaje tiene una duración 15 minutos por persona; no requiere desvestirse; actúa directamente a nivel de cabeza, cuello, espalda, brazos y manos; se complementa con música y aromas, para acentuar el efecto de relajación.

 

Fundación Luz

EN CHILE EL 2 % DE LA POBLACIÓN PADECE DE CEGUERA SEVERA, ES DECIR 300 MIL PERSONAS SON TÉCNICAMENTE CIEGAS, DE LAS CUALES 80 MIL, SON NIÑOS Y JÓVENES

El objetivo de la Fundación es educar, capacita e insertar laboralmente a niños, jóvenes y adultos ciegos o de baja visión, provenientes prioritariamente de hogares vulnerables, a quienes -a través de una atención especial- se les ayuda a desarrollar sus potencialidades, individualidades y autonomía, para ser personas útiles a la Sociedad.

La rehabilitación de un alumno ciego, es de muy alto costo, dado que se necesita mucho personal por cada niño (por cada 3 alumnos se requiere 1 funcionario: en un colegio normal la relación es de 35 a 1) y porque los implementos a usar son muy caros. El costo por niño, es de 185 UF al año; una máquina de escribir Braille cuesta 46 UF.

Fundación Luz ayuda a la población ciega, a través de dos acciones concretas, el Colegio e Internado Santa lucía y la Cadena de Spa + Sen atendida solo por masoterapeutas ciegos certificados por la Fundación.

COLEGIO SANTA LUCÍA

En el Colegio Santa Lucía, la actividad está enfocada a formar alumnos que al egresar sean capaces de desenvolverse en el competitivo mundo actual, con una mirada centrada en el concepto Ellos Pueden, el cual apunta a que la ceguera es un déficit y no una discapacidad, reconociendo que los ciegos tiene ventajas competitivas en determinadas actividades, respecto de la personas con visión. Gracias a este enfoque, es que ponemos el acento de la educación y la capacitación, en las capacidades y en las áreas donde los ciegos, tiene ventajas comparativas.

Es un Colegio e Internado en La Cisterna, que es el más moderno y mejor equipado en su género de Latinoamérica, donde estudiarán el 2012, más de 180 alumnos. La inversión fue de US $ 3 millones. El Establecimiento, está definido como un “Colegio de Barrio”, con una fuerte penetración e en la población ciega que vive más cercana a él (área Sur de Santiago), no obstante que recibimos alumnos de todo Santiago y todo Chile, gracias al Internado. En un plazo de 5 años, tenemos contemplado construir otro establecimiento, esta vez en la zona norte de Santiago, para acercarnos a la extensa población de ciegos que hay en esa área.

La educación que impartimos, tiene los siguientes niveles:
o Estimulación Temprana (desde 1 a 6 meses de edad)
o Prebásica
o Básico completo
o Integración (asistencia a los alumnos egresados de 8º y que se integran a un colegio normal)
o Capacitación Laboral (3 Niveles)
o Rehabilitación de Adultos (en 4 Niveles)

En el Plan Educacional, tienen especial relevancia las siguientes actividades:

Enseñanza del Sistema Braille: asistido por máquinas de Escribir en Braille aportadas por el Sector Privado, a través de la Red de Amigos. Valga señalar, que en este aspecto, somos el Establecimiento con mayor cantidad de estas máquinas por alumno en Latinoamérica, lo cual nos pone en un sitial de liderazgo continental.

Orquesta Sinfónica y Coro de Niños y Jóvenes Ciegos: reconocida a nivel nacional, por su calidad interpretativa, siendo la más destacada de Latinoamérica en su género.

Enseñanza de Computación: para lo cual disponemos de dos modernos laboratorios de computación con 28 PC de última generación, donde los alumnos usan las aplicaciones Microsoft Office y navegan en Internet, gracias al uso de un software especial, lector de Pantalla. De esta forma, al egresar, tienen avanzados conocimientos de operación computacional, para trabajar en call center, operación de plantas telefónicas, etc.

Enseñanza de Masoterapia: ofrecemos una intensa capacitación a nuestros alumnos en este oficio, donde por la falta del sentido de la vista, el sentido del tacto lo aprovechan muy ventajosamente, llegando a ser expertos masoterapeutas. Gracias a este programa, ya han egresado 45 alumnos quienes prestan sus servicios en locales de masajes y dan servicios a Empresas y a particulares.
o Formación de Técnicos Pasteleros: ofrecemos a nuestros alumnos la formación técnica en este oficio, ya que ésta, es otra actividad donde tienen grandes cualidades innatas y presentan ventajas comparativas.

CADENA DE SPC + SEN

Especial preocupación de la Fundación, es la inserción laboral de sus egresados, lo que se materializa en varias iniciativas, donde se destaca muy especialmente esta cadena de Spa ubicados en el sector oriente de Santiago, donde solo trabajan masoterapeutas ciegos, egresadas del Colegio de la Fundación. Se da empleo a 21 personas ciegos. El modelo + Sen, ha concitado tal interés por su innovación y éxito, que el año 2011, ganó el primer premio en la categoría social, en el Concurso Emprendimiento, realizado por la UC.

Esta iniciativa es la demostración concreta de la gran capacidad de las personas ciegas de poder incorporarse activamente a la Sociedad, prestando un servicio de altísimo nivel, en un mercado altamente sofisticado y competitivo.

Los Spa + Sen, están enfocados al segmento mujer ABC1, entre 35 y 65 años y donde los clientes salen maravillados de lo que es capaz de hacer la población ciega, con la ayuda de Fundación Luz y la empresa privada. Por su parte nuestros masoterapeutas ven como mejora significativamente su calidad de vida y la de sus familias al trabajar en + Sen, recibiendo una remuneración de mercado muy atractiva y recibiendo el cariño y admiración de los clientes a quienes ayudan a mejorar su estado corporal.

  • Natalia

    Chicas, ellos tienen página, visítenla http://www.masajesluz.cl/
    Saludos

  • Marcela Debia

    Quería consultar cuando salen 4 estaciones de masajes, para un día jueves de 19 a 21 hrs.

    • S.A.

      Cada estación de masajes tiene un costo de $27.000 + IVA por tres horas.
      Para mayor información, comunicarse con Cristina Cáceres al (02) 582-7172, o al correo empresas@masajesluz.cl

  • Deborah

    Favor enviar + información sobre los masajes a empresas y su costo.
    gracias