Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Agencia de Cooperación Internacional AGCIChile y de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), dieron la bienvenida a 25 profesores caribeños que estudiarán español en nuestro país.
Es la séptima versión del Diplomado de Metodologías de Enseñanza del Español para Profesores del CARICOM (Comunidad del Caribe), que se extenderá durante cinco semanas. El programa ha capacitado a 149 profesionales desde su creación en 2006. Su versión 2013, cuenta con alumnos de, Jamaica, Trinidad y Tobago, Belice, Barbados, Surinam y Guyana.
Alfonso Silva, subsecretario de Relaciones Exteriores, comentó que “el rol de los profesores hablan del enorme compromiso por mejorar la enseñanza del español como segundo idioma en la educación secundaria de sus países, ayudando a estrechar el vínculo con el resto de la Región”.
“El idioma no puede ser una barrera para la integración social. Estas iniciativas de fortalecimiento de capital humano crean puentes de conocimiento, amistad y relación bilateral con los países del Caribe Anglófono y se suman a nuestras acciones en las áreas como la agricultura, prevención de desastres naturales y relaciones internacionales”, dijo el director ejecutivo de AGCIChile, Jorge Daccarett.
En tanto, el profesor y alumno del diplomado, Rennie Miller, señaló que “tengo altas expectativas de conocer la cultura chilena para aprender a enseñar de mejor modo el español como instrumento de comunicación con mis alumnos en Jamaica”.