A cuatro meses de las elecciones presidenciales, las Fundaciones Hogar de Cristo solicitaron a los candidatos incorporar políticas más inclusivas que garanticen los derechos de las poblaciones vulnerables.
“Nuestro país debe garantizar los derechos de los adultos mayores, niños y jóvenes que abandonaron el sistema escolar y las personas con discapacidad que pertenecen al 20% más pobre de la población”, recomendó la directora social del Hogar de Cristo, Verónica Monroy.
Los directores ejecutivos de las instituciones sin fines de lucro que componen la Red Hogar de Cristo expusieron sus recomendaciones, según las áreas que les compete a sus organizaciones.
A la directora ejecutiva de la Fundación Rostros Nuevos, María Isabel Robles, le interesa conocer cómo los candidatos trabajarán por las 80 mil personas pobres con algún tipo de discapacidad mental. “Es imperativo que el presupuesto de salud aumente de un 3% a un 5%, incremento que permitiría financiar programas de apoyo ambulatorio y domiciliario”.
En tanto, la directora ejecutiva de la Fundación Educacional Súmate, Liliana Cortés, se mostró preocupada por la necesidad de crear una subvención diferenciada para los 30 mil niños y jóvenes que han desertado del sistema escolar. El costo por alumno en una escuela de reinserción asciende a $170 mil mensual, mientras que la subvención estatal cubre poco más de $70 mil.
Mientras que Paulo Egenau, director ejecutivo de Fundación Paréntesis, cree que los candidatos deben declarar su disposición a debatir sobre la despenalización del consumo, porte y autocultivo de marihuana. “Es fundamental alejar a los consumidores de drogas del sistema penal, puesto que la pobreza afecta la vulnerabilidad de las personas respecto al daño que ocasiona su uso y la capacidad para lidiar con sus consecuencias”, explicó.