El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS; el Instituto Nacional de la Juventud, INJUV; la Fundación Educacional Súmate; y Un Techo para Chile, implementarán una iniciativa piloto de apoyo a adolescentes vulnerables.
La falta de habilidades personales para diseñar un proyecto de vida, sumado a las carencias materiales y de oportunidades, conforman un escenario de riesgo para miles de adolescentes chilenos que no estudian ni trabajan. Romper con este círculo de desesperanza es lo que busca la iniciativa piloto “Jóvenes en Acción”, impulsada por el FOSIS, INJUV y ejecutada por la Fundación Educacional Súmate y Un Techo para Chile.
Con un enfoque preventivo, centrado en el desarrollo de recursos personales, el programa brindará acompañamiento psicosocial a jóvenes de octavo básico de sectores vulnerables.
A través de talleres, actividades extraprogramáticas y trabajo directo con profesores y apoderados, se espera prevenir los comportamientos de riesgo adolescente que finalmente llevan a la inactividad juvenil, tales como consumo de drogas y alcohol, violencia, embarazo precoz, entre otros. Además, la iniciativa busca estimular el desarrollo de un proyecto de vida en los jóvenes, ya que esto también es un factor que evita la deserción escolar y con ello disminuye los riesgos de caer en condición de inactividad.
“Esta intervención tiene como foco brindar acompañamiento psicosocial para los jóvenes en un periodo sensible en su desarrollo, ya que octavo básico, como edad de tránsito a primero medio, es un momento crítico como factor de riesgo para la deserción escolar y la inactividad, es decir que en el futuro esos jóvenes no trabajen ni estudien. Eso es lo que buscamos prevenir con esta intervención temprana”, explicó el Director Ejecutivo del FOSIS, Claudio Storm, al participar esta en un taller donde se debatieron estos temas con jóvenes de la Escuela Humberto Valenzuela García, de Estación Central.
Por su parte, el Director Nacional del INJUV, Luis Felipe San Martín, precisó que “el presidente Piñera nos encargó promover de manera urgente la inclusión de los jóvenes más vulnerables. Buscamos crear un marco de igualdad de oportunidades e inclusión social en el segmento de 15 a 29 años que se encuentra inactivo”.
“En este tipo de programa se realiza un trabajo vital para que los niños y jóvenes creen su propio proyecto de vida, lo que evita la deserción escolar. No olvidemos que en Chile existen más de 200 mil niños que tienen este riesgo”, explicó Liliana Cortés, Directora Ejecutiva de Fundación Educacional Súmate del Hogar de Cristo.
“Jóvenes en Acción”, contará con una inversión del FOSIS de $144 millones y trabajará con 300 estudiantes de octavo básico, de escuelas vulnerables de la Región Metropolitana.
Uno de las escolares participantes del programa, Constanza Zamorano (13 años), de Estación Central, expresó que “por ahora hemos tenido talleres y juegos en relación a temas como el respeto, la verdad y lo que queremos en la vida. Nos entregaron una carpeta con materiales y preguntas sobre los que nos gustaría desarrollar como vocación, para más adelante. Ha sido entretenido”, expresó.
Su compañero, Luis Morales (13), a su lado, agregó que “los talleres hasta ahora han sido dinámicos y divertidos y con los compañeros nos hemos ido conociendo y haciendo más amigos, porque uno no siempre tiene el espacio para conocer a los demás”, explica.
Este programa piloto es el primer paso para el diseño de una política pública nacional, orientada a evitar que los jóvenes no estudien, ni trabajen. Actualmente, ellos representan un 16,4% del total de jóvenes entre 15 y 29 años del país.
Al igual que otros fenómenos sociales, éste impacta en mayor medida a los jóvenes pertenecientes al quintil más pobre del país, con un 28%; mientras que en el quintil de mayores ingresos esta cifra es sólo un 6%. Asimismo, al desagregar por sexo se observa que son muchas más mujeres (23,5%) que hombres (9,2%) las que se encuentran en esta situación de no trabajar ni estudiar.