¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

Jóvenes llevaron trabajos voluntarios a localidades aisladas del Altiplano

Comentarios: 4

Un total de 124 jóvenes participó en los trabajos voluntarios de invierno Jóvenes sin Fronteras. Los voluntarios viajaron hasta  pequeñas localidades del norte de nuestro país, en las comunas de Huara, Calama y San Pedro de Atacama para construir y convivir con la gente de las 11 localidades visitadas.

Para ésta, la XIX versión de trabajos 67 estudiantes universitarios prepararon durante todo el primer semestre el proyecto, consiguiendo el transporte y financiamiento. También se invitó estudiantes de medicina y odontología quienes realizaron diagnósticos básicos de salud y talleres de prevención de enfermedades.

Jóvenes Sin Fronteras es un proyecto social que nació el año 2003 en la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica  y que actualmente funciona de manera independiente con la colaboración de la Dirección de Asuntos Estudiantiles. El proyecto organiza instancias de acción social con un sello católico, enfocado a crear conciencia y responsabilidad social en los estudiantes que participan.

Este proyecto es un voluntariado con alumnos de todas las carreras y edades de la universidad y no se identifica con ningún movimiento político.

Jóvenes Sin Fronteras apunta a las comunidades más aisladas del país, buscando crear un sentimiento de identidad y unidad nacional, de manera que las barreras geográficas no sean un impedimento para que dichas comunidades se sientan parte del Chile de hoy. Así, el proyecto busca siempre llegar a aquellos lugares “donde pocos han llegado”. Generalmente no tienen más de 50 habitantes. Tampoco tienen electricidad, señal o incluso agua potable. Muchas veces son lugares que parecen haber sido olvidados en el tiempo.

Específicamente, el proyecto tiene 3 focos de trabajo: talleres, construcciones y un furgón médico cultural. A través de éstos, el proyecto busca ir más allá de una ayuda puramente material, y pretende relacionar directamente a cada uno de los voluntarios con los habitantes de las localidades visitadas, compartiendo con ellos durante los talleres, realizando actividades, para así lograr un intercambio de visiones y experiencias, logrando un aprendizaje mutuo y enriquecedor.

  • Susana

    Es maravilloso lo que hacen estos jóvenes, que bueno que ustedes le dieron difusión, porque este tipo de actividades son las que muestran que los jóvenes valen la pena y hay que considerarlos en todas sus acciones y opiniones. No hay que olvidar que son el futuro de Chile.
    Gracias y que se repita!!!

    • Ingrid

      Muy cierto
      Dignos de imitar y difundir
      Gracias y que no se agoten jamas….
      Ese es mi Caurito,ja,ja,ja,ja,ja
      Grande Hijo GRANDE Y LINDA LABOR
      DIOS LOS SIGA GUIANDO Y SEGUIR SU EJEMPLO
      Y AMAR AL PROGIMO COMO A UNO MISMO……..

  • Jose

    Estos jóvenes representan una visión amplia de la sociedad, porque se involucran con la sociedad real, frente a jóvenes que son formados en las llamadas «universidades cota mil», quienes viven en un mundo irreal, donde, estudian, pololean, se casan y llevan a sus hijos a los mismos colegios, repitiendo un círculo vicioso perverso. Lo peor qes que muchos de estos jóvenes están trabajando hoy en el Estado, determinando y aplicando políticas públicas sin conocer a quienes están afectando con ellas. No tienen idea lo que significa vivir en verdaderos guetos, ni menos saben que a quienes están afectando con sus políticas viven, en su gran mayoría, en condiciones de pobreza. Ven el mundo desde un pequeño reinado sin contacto con la gente.
    Por ello, creo que el trabajo que desarrollan los jóvenes que nos presentan en este artículo, es vital para que desarrollen conciencia social y el día de mañana sean ciudadanos que vean a todos, sin distinciones, como personas dignas de tener una mejor vida.
    Felicitaciones a los jóvenes que se involucran en acciones sociales como esta.

  • marta

    Digna Juventud, ojalá la imiten.